Asociación Campesina del Catatumbo
:: Norte de Santander, Colombia ::
Mapa del sitio
Suscríbete a servicioprensarural

Catatumbo: Un grito por la preservación de la naturaleza, la vida, la cultura y el territorio
Ismael Paredes / Jueves 29 de noviembre de 2007
 

La región del Catatumbo es una de las regiones del país más ricas en vegetación, recursos naturales no renovables y fuentes hídricas. En aspectos sociales y humanos, el Catatumbo representa una riqueza étnica y cultural muy grande; allí están los indígenas Motilón Bari y el campesino, que acogen con su sencillez y su bravía a los visitantes. Allí está la madre que ha perdido las ganas de dormir desde que la violencia le arrebató su hijo; allí está el albor de la vegetación, adornada por miles de animalitos que tienen su habitat en esta región, "allí están ubicados miles de afluentes de las aguas más puras que usted haya visto jamás", dice una abogada boyacense que hoy está al frente de este proceso de defensa del territorio.

Una gran parte de la biodiversidad colombiana está en el Catatumbo; muchas otras riquezas que tal vez no alcancemos a describir aquí están en esta región cálida. Pero también el Catatumbo se ha convertido en una zona álgida del conflicto armado; distintos actores armados (paramilitares, guerrilla…) orquestaron allí su centro de operaciones. Esto ha dejado miles de muertes, desapariciones forzadas, desplazamiento masivo, pobreza y temor en los habitantes; quienes en las mañanas advierten la llegada de sus seres queridos caídos en el fragor de la violencia, porque todavía no admiten, ni se explican cómo unos humildes campesinos hayan sido víctimas del cruel accionar de los actores armados.

También la fuerte militarización en la zona ha traído consecuencias negativas; "han aumentado las ejecuciones extrajudiciales contra campesinos y líderes de la zona; las detenciones arbitrarias contra dirigentes de organizaciones campesinas y miembros de las comunidades no deja de ser una constante; amenazas constantes, estigmatizaciones y señalamientos por parte de la fuerza pública a campesinos e indígenas de la región es muy preocupante para nosotros; también es muy preocupante y grave que el Ejército asesine campesinos y los muestre al país y a la opinión pública como guerrilleros caídos en combate. Muchas veces nuestras comunidades se han tenido que enfrentar a la fuerza pública para arrebatarles a campesinos indefensos que los militares retienen con ánimos de ejecutarlos y hacerlos pasar como guerrilleros; afortunadamente la intervención oportuna, valerosa y unánime de los campesinos ha evitado muchos actos de ignominia", esta denuncia fue expuesta por diferentes organizaciones campesinas de la región que decidieron no callar más estas injusticias.

Otro peligro que se cierne sobre los habitantes del Catatumbo y que amenaza con la destrucción de todos los ecosistemas de vida y del territorio -según comunidades indígenas, campesinas, algunas autoridades ambientales de la región, organizaciones de base y organismos defensores de Derechos Humanos- es la explotación de carbón a cielo abierto que se planea para esta región. Fue en base a esta proyección que se realizó el pasado 23 de noviembre el Foro: Vida, Naturaleza, Territorio y Cultura en el Municipio de Tibu, Norte de Santander. En este evento se hizo presente un enviado especial de Actualidad Étnica, quien habló con varios indígenas y campesinos que se verían afectados en caso de desarrollarse este proyecto. Muchos líderes y autoridades ambientales, también, se pronunciaron al respecto.

Las percepciones que se tienen acerca de este proyecto de explotación carbonífera es que éste generaría una destrucción vegetal sin precedentes, generaría una crisis social y humanitaria de gran magnitud, los impactos ambientales que se prevén les ponen los nervios de punta a defensores de la naturaleza, del medio ambiente y a defensores de los derechos humanos. "La explotación de carbón a cielo abierto significa una destrucción de toda la superficie, incluso con una profundidad de 150 metros (taco); es como una bomba atómica que destruye toda la capa vegetal", manifestó la Vocera del Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez.

El Foro fue organizado y realizado por la Asociación de Comunidades Indígenas Bari de Colombia, (Asocbari); la Asociación Campesina del Catatumbo, (Ascamcat) y el Comité de Integración Social del Catatumbo, (Cisca) y contó con el apoyo de la Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez, (CCA). Estas organizaciones presentaron argumentos contundentes para oponerse a la explotación carbonífera proyectada por empresas multinacionales y auspiciadas por el Estado colombiano, según representantes de estas organizaciones.

"Nuestros argumentos cuáles son: primero, que es una zona ambientalmente sensible; zona de parque natural, de reserva forestal, de una gran biodiversidad, quizás una de las más grandes del país. Es preciso y necesario proteger el medio ambiente. Otro argumento es por la riqueza étnica y cultural; hay presencia de un pueblo indígena, zonas de resguardos, hay campesinos. Se trata entonces de empezar a ponderar derechos; qué es lo que tiene que primar, si una actividad que destruya totalmente la vida humana, la vida animal y la vida vegetal o la explotación del mineral", manifestó la vocera de la Corporación Colectivo de Abogados en entrevista con el enviado especial de Actualidad Étnica.

Otro argumento contundente para oponerse a la explotación de carbón a cielo abierto es el sentido de pertenencia que indígenas y campesinos de esta región proclaman por encima de cualquier usufructo financiero, pero que revierte en destrucción de la madre naturaleza. Ashcayra Arabadora, presidente de Asocbari, manifestó: "Lo que uno conoce y quiere lo protege a costa de todo; así como uno protege la familia como unidad que nos hace a todos iguales, así mismo debemos proteger la tierra, la cultura y la naturaleza. El arraigo por la tierra es porque en ella se construye nuestra cosmovisión; en este pedazo de terruño que nos queda –en donde hemos vivido milenariamente- hemos disfrutado el sentir del río, de la naturaleza y por eso lo defendemos y queremos seguir viviendo allí". El líder indígena afirmó que el proceso de consulta previa estipulado constitucionalmente no se cumple en el Catatumbo.

Por su parte dirigentes de la Ascamcat, el Cisca, la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC) y otras organizaciones regionales coincidieron en que su tierra es lo más preciado para ellos y que la defenderán, si es preciso, con su vida. "Quién como nosotros ha amado esta tierra, nosotros la hemos cultivado; hemos crecido al albor de sus montañas; nos hemos alimentado de la yuca que nosotros mismos sembramos, hemos tomado leche de la vaca que se crió en nuestras fincas; hemos enfrentado la tosca selva con el machete; hemos visto el amanecer fresco y silencioso –hoy no tanto por el ruido de las balas- hemos regresado al hogar después de una larga jornada de trabajo, allí nos esperan nuestras mujeres, hijos e hijas para enseñarnos su ternura; hemos… pero si nos despojan de estas tierras no solo destruyen un pedazo de tierra, sino que destruyen nuestro proyecto de vida, nuestra esperanza , nuestra cosmovisión…", manifestó el representante de la Asociación Campesina del Catatumbo

Todas las organizaciones se pronunciaron en sentido similar; siempre mostrando su oposición a la explotación de carbón a cielo abierto. También se pronunciaron el movimiento de mujeres y de jóvenes, quienes abogaron por la vida y exigieron sosiego para su región; manifestaron su rechazo a la violencia por parte de los actores armados y a las arbitrariedades de la fuerza pública. En unos sentidos versos una madre -a quien los actores armados acabaron con la vida de su hijo- hizo conmover profundamente a los asistentes al foro con un poema de esperanza, pero de dolor; en el cual evocaba los momentos felices al lado de su hijo amado y anunciaba que sentía su presencia en las noches inciertas. La dolorida, pero valiente mujer explicó, en su poema, que confundía la llegada de su hijo con la presencia feroz de algún actor armado que viene a tomar venganza por haber denunciado la muerte de su hijo querido.

Judith Maldonado, abogada de la CCA, instó al gobierno nacional a no autorizar permisos ni licencia para la explotación de carbón y exhortó a todos los habitantes del Catatumbo y autoridades ambientales a que expongan sus argumentos para controvertir esta proyección. La abogada manifestó que sí es posible controvertir estos proyectos. "Estamos en una etapa en que la esperanza, la lucha y el clamor de las comunidades van a tener efecto, ya que las empresas adelantan, hasta ahora, la etapa de exploración y adelantan los trámites de consecución de la licencia ambiental. Entonces es justo el momento para tomar medidas al respecto", manifestó.

Por su parte Hernando Gómez, investigador y experto ambientalista explicó que la crisis ambiental planetaria es gracias a una decisión económica de las grandes élites gobernantes y potencias económicas, pero jamás se ha consultado a los habitantes que viven a la orilla de los ríos o a quienes viven en los territorios con mayor riqueza forestal y concentraciones de recursos naturales no renovables. En un análisis reflexivo advirtió que si hoy las empresas multinacionales han emprendido una ambiciosa extracción de riqueza forestal y natural -petróleo, carbón, oro y otros minerales y explotación maderera- la próxima embestida será por la riqueza hídrica. "hoy nos están cobrando el agua a grandes tarifas y sí no actuamos en consecuencia ya no volveremos a ver correr nuestros ríos y vertientes de agua, porque todas las van a represar y las van a explotar; y el agua de consumo no la van a cobrar a un precio muy alto, incluso en los territorios campesinos" manifestó.

Gómez señaló que el interés multinacional por las fuentes hídricas no deja de ser una amenaza para los pobladores que viven cerca de las cuencas de los ríos y fuentes naturales de agua. Explicó que la extracción de riquezas por parte de las empresas multinacionales ha propiciado desplazamiento; numerosas personas son asesinadas por oponerse a estos proyectos; destrucción de territorios y tejido social, deterioro ambiental y deshumanización total; perdida de grandes legados culturales, irrecuperables porque la desarticulación del tejido social es imposible reconstruir.

Durante el Foro se miraron otras experiencias de explotación y cuáles fueron los impactos, también se analizaron y se socializaron experiencias de resistencia frente a proyectos como estos. Actualidad Étnica en su edición No. 300 ofrece a los lectores una serie de artículos con el propósito de ilustrar esta realidad que de una u otra forma incide en la cotidianidad de los habitantes del Catatumbo. En esta serie encontrará el lector varios testimonios de quienes han vivido en carne propia el rigor del conflicto que les ocasiono ser despojado de sus tierras; "solo porque cometieron el pecado de nacer en estos territorios que son suyos ancestralmente y que están cargados de una riqueza forestal, natural y humana de gran inmensidad", explicó el investigador Hernando Gómez en su ponencia.