Novedades
Bogotá: 500 familias desplazadas se toman parque de la localidad de Bosa por Periódico El Turbión (23.07.2006)
Desde el 12 de julio, más de 500 familias desplazadas de distintas partes del país se congregaron en el parque central de la localidad de Bosa, manifestando su inconformidad con el gobierno por las precarias condiciones de vida en las que se encuentran y por la ausencia de asistencia oportuna a sus necesidades básicas. Armando precarios cambuches con lonas plásticas y palos, más de dos mil hombres, mujeres, niños y ancianos de distintas procedencias han mantenido durante más de una semana la protesta.
Jornada de salud en el sur de Bolívar por David Moreno (22.07.2006)
Cerca de mil personas fueron atendidas en la brigada de salud organizada por la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra, que contó con la participación de estudiantes de la Universidad Industrial de Santander y de la Escuela Latinoamericana de Medicina con sede en Cuba. Las jornadas se realizaron en las veredas La Virgencita - Aguas Limpias, Cerro Azul y Alto Cañabraval, del municipio de San Pablo, sur de Bolívar, del 16 al 21 de julio.
Inicia visita humanitaria a Montes de María por Agencia Prensa Rural (21.07.2006)
Las comunidades han sido objeto de atropellos como detenciones arbitrarias, capturas masivas, desplazamiento forzado, restricciones a la circulación, bloqueo económico, fumigaciones y accionar paramilitar. Los responsables de estos actos han sido el Ejército Nacional, la Infantería de Marina, la Policía, el DAS y la Fiscalía, con la omisión de los organismos de control. "Entendemos que estas políticas de represión obedecen a la retaliación del gobierno por las movilizaciones campesinas llevadas a cabo".
Reinserción forzosa de los campesinos del nordeste antioqueño por Cahucopana (19.07.2006)
El 30 de junio fue detenido arbitrariamente el campesino y aserrador Orlando de Jesús Guzmán Morales por efectivos del Batallón Calibío de la 14ª Brigada, a mando del teniente Rojas en la vereda de Ojos Claros (Remedios, Antioquia). Los soldados y el desertor de las FARC-EP, alias 'Germán', maltrataron física y verbalmente al Sr. Guzmán Morales y a otro trabajador. El 5 de julio, por la radio, el Ejército Nacional reportó la detención del Sr. Guzmán Morales como la captura del "jefe de finanzas de las milicias del 4 Frente de las FARC".
Ocho propuestas para la verdad, la justicia, la reparación integral, la memoria y la no repetición de los crímenes contra la humanidad por Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (09.07.2006)
El Movimiento de Víctimas reafirma su exigencia de que los políticos corruptos, los empresarios, ganaderos y terratenientes, los intermediarios de multinacionales que han sido determinadores de estos graves delitos sean sancionados ejemplarmente, con condenas penales proporcionales a sus delitos y con medidas judiciales que les impidan el ejercicio futuro de cualquier cargo público.
Sesionó la asamblea regional de víctimas del Magdalena Medio por Agencia Prensa Rural (02.07.2006)
Huérfanos, viudas, desplazados, campesinos expulsados de sus tierras, amenazados, agricultores fumigados, perseguidos políticos y familiares de desaparecidos se encontraron para impulsar el movimiento de víctimas en el Magdalena Medio. Asistieron alrededor de 900 asistentes del sur de Bolívar, del valle del río Cimitarra, del nordeste antioqueño, de poblados ribereños y del sector urbano de Barrancabermeja.
Las estructuras del paramilitarismo permanecen intactas por Asociación Regional de Víctimas del Magdalena Medio (01.07.2006)
Declara la Asamblea Regional de Víctimas del Terrorismo de Estado. "La ley de 'justicia y paz' deja por fuera la responsabilidad del estado en el origen y consolidación paramilitar, y por lo tanto desconoce su participación en los crímenes cometidos". Paracos se presentan a través de nuevas modalidades como empresas de vigilancia privada, guardabosques y fachadas para inversiones extranjeras y actividades comerciales.
Las víctimas quieren que se investigue a los máximos responsables por Comité de Impulso, Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (29.06.2006)
El Movimiento de Victimas de Crímenes de Estado entrega información sobre miles de casos al fiscal general de la nación para combatir la impunidad. En ellos se mencionan los nombres de los bloques paramilitares implicados, y se identifican las unidades militares o de policía a las que están adscritos los agentes comprometidos en las acciones criminales.
"La resistencia de las comunidades nos llena de energías" por Agencia Prensa Rural (29.06.2006)
Entrevista a Soraya Gutiérrez, presidente del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. "Durante este gobierno se han asesinado más defensores que en el periodo del presidente Andrés Pastrana, más de 45 han sido asesinados o desaparecidos, entre ellos más de 10 mujeres; los defensores de los derechos colectivos, como son los sindicalistas, también han sido blanco de ataques".
El Movimiento de Víctimas en el Magdalena Medio por Agencia Prensa Rural (25.06.2006)
La Asociación Regional de Víctimas de la Violencia en el Magdalena Medio (Asorvim) y más de 10 organizaciones sociales y de derechos humanos de la región, en concordancia con los postulados del Movimiento Nacional de Víctimas, perseveran en su lucha contra la impunidad y por la reivindicación de la memoria, la verdad, la justicia y la reparación integral.
Culminaron con éxito primeros talleres de capacitación a mujeres campesinas por Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (24.06.2006)
Los talleres de elaboración de jabones, tejidos y principios básicos de peluquería fueron dirigidos a las mujeres del sur de Bolívar, en la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra, para elevar su autoestima y fortalecer la organización comunitaria femenina, capacitar a las mujeres en temáticas que ayudaran a desarrollar sus capacidades manuales, a la vez que se convierten en una alternativa de trabajo.
Se dio inicio a la escuela de formación integral del proceso de mujeres de la ACVC por Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (23.06.2006)
En la vereda de Alto Cañabraval, municipio de San Pablo (Sur de Bolívar), los pasados 10 y 11 de junio se dio inicio a la escuela de formación integral del proceso de mujeres de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC), actividad que contó con la presencia de los grupos de mujeres de las comunidades de La Golondrina, Las Colinas, Villanueva, entre otras veredas de la zona.
Combates en San Pablo, Sur de Bolívar (23.06.2006)
Entre el pasado miércoles 14 y jueves 15 de junio, se registraron combates entre el ejército y la guerrilla en la vereda Las Colinas, municipio de San Pablo, en los cuales resultaron muertos dos soldados y un insurgente, según testimonios de los campesinos de la zona. Los soldados avanzan hacia la parte alta. Las tropas del ejército se han apertrechado en la vereda Cerro Azul, en el mismo sitio donde se ubicaron los paramilitares del Bloque Central Bolívar en el año 2002, y del que fueron desterrados por un ataque guerrillero.
La problemática de la salud en el Sur de Bolívar por Equipo técnico de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (06.2006)
En pleno siglo 21, en las zonas rurales de Colombia, y en este caso en el Magdalena Medio, sus habitantes aún se enferman y mueren por causas completamente prevenibles o tratables fácilmente. Así se evidenció en un encuentro que realizó la ACVC en este año en el Sur de Bolívar con más de 30 personas representantes de 17 veredas de la zona para tratar el tema de la problemática de salud y la búsqueda de posibles soluciones conjuntas entre la asociación, la población campesina y una institución de educación superior.
Estado delincuente, intervención imperial y palma aceitera por César Jerez (22.06.2006)
Los programas de cooperación gringa al desarrollo son contrainsurgentes en la medida en que complementan la estrategia de intervención militar en el conflicto en las regiones, buscando la promoción de una base social y empresarial afecta a la institucionalidad del régimen. A la vez se da la paulatina captación de ONG y organizaciones sociales a través del financiamiento de proyectos condicionados. Los inversionistas y los "cooperantes" presionan la militarización de las regiones allí donde se vea puesta en riesgo la inversión.
US revives Colombia bio-war plan by Bill Weinberg (17.06.2006)
The DEA stopped funding Fusarium research in the United States during the early '90s after it learned that Fusarium infections can be deadly in "immunocompromised" people --not only AIDS patients and those with other illnesses, but also those who are severely malnourished. The University of the Andes in Bogotá has recently reported that 12 percent of Colombian children suffer from chronic malnutrition. Spraying this fungus on a vulnerable population could be perceived as using a biological weapon.
Tropas del ejército ocupan casas de campesinos en Arauca por Humanidad Vigente Corporación Jurídica (17.06.2006)
Tropas del ejército vienen ocupando fincas y viviendas en el municipio de Arauquita. Dicha presencia ilegal pone en alto riesgo la vida de los moradores ya que convierte sus viviendas en objetivo militar de bandos contrincantes. El 14 de mayo en dicha zona cuando fue acribillada Edilia Peña Rubio, cuando el ejército se encontraba en los alrededores de su vivienda. Posteriormente y sin ningún fundamento, el ejército presentó ante los medios a la señora Peña como una subversiva dada de baja en combate. También denuncian atropellos de la Guardia y el ejército venezolanos.
Campesinos de Venezuela contra el paramilitarismo por Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora (17.06.2006)
A 11:45 de la mañana, bajo un torrencial aguacero y un cielo encapotado, la marcha zamorana, con cuatro mil campesinos, se ha iniciado y no se detendrá jamás. Desde tempranas horas, centenares de campesinos procedentes del Sur de Lago, llanos centro-occidentales, Apure, Lara, Portuguesa, Barinas y Miranda se están concentrando en la Plaza Bogotá de la ciudad de Guasdualito, convocados por el Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora, para marchar en contra el paramilitarismo, por la defensa de la soberanía y la revolución bolivariana.
La Unión Europea preocupada por las amenazas a organizaciones de derechos humanos en Colombia por Cristiano Morsolin (16.06.2006)
La delegación de la Comisión Europea expresó su preocupación por amenazas a defensores de derechos humanos en Colombia. "La UE apoya el papel de las organizaciones de la sociedad civil como actores involucrados en el proceso de adelantar reformas, implementar proyectos de desarrollo, trabajar en la promoción y defensa de los derechos humanos y favorecer una solución negociada al conflicto armado interno. Vemos con profunda preocupación la reciente intensificación de amenazas y ataques contra reconocidas organizaciones y personas defensoras de los derechos humanos por parte de grupos ilegales".
Comunidad campesina celebra el nacimiento de la seccional Nordeste Antioqueño de la ACVC por Victor Vega (15.06.2006)
Del 25 al 28 de mayo se realizaron diferentes actividades comunitarias en el nordeste antioqueño: la asamblea fundacional de la seccional Nordeste de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC); la conmemoración del día de la madre; y el lanzamiento oficial del grupo cultural del nordeste antioqueño de la ACVC. Participaron de la asamblea delegados de las comunidades de las siguientes veredas: Tamar Alto, Carrizal, Lejanías, Ojos Claros, Dosquebradas, Caño Tigre, Camelias y Puerto Nuevo Ité (conocida popularmente como La Cooperativa), de las zonas rurales del municipio de Remedios.
Amenazas de paramilitares legalizados por Uribe a Prensa Rural y otros medios alternativos (14.06.2006)
Periódicamente nuestra agencia recibe vía electrónica amenazas, insultos e improperios de los mismos sectores políticos que durante más de cuatro décadas han impedido la inclusión política, la justicia social, la libertad de expresión y la paz en Colombia. Como política editorial y para que nuestros lectores puedan seguir las presiones cotidianas contra quienes contamos la realidad colombiana desde abajo, de ahora en adelante publicaremos las amenazas provenientes de la inquisición política colombiana.
Urgent Action On Colombian Miners by Colombia Support Network (07.06.2006)
U.S.-based Drummond Coal Company and Swiss-based Glencore International are now the subject of strikes by aggrieved workers. Mark Rich, who received a pardon from President William Clinton for his criminal actions, is reportedly an owner of Glencore. Recently a former official of Colombia's Administrative Department of Security testified he saw the president of Drummond's Colombia coal operation pay money to a paramilitary leader to murder union members at Drummond's coal mine in the Guajira Peninsula in northern Colombia. Two miners who were union leaders were thereafter murdered by paramilitary forces.
Ejército ataca viviendas civiles y hace detenciones arbitrarias por Asociación Campesina del Catatumbo (31.05.2006)
El 16 de mayo, tropas del Ejército Nacional lanzaron morteros en la vereda La Cristalina, corregimiento de El Aserrío (Teorama, Norte de Santander). Los morteros cayeron en el camino que comunica la vereda con El Aserrío. En ese momento por la vía transitaban niños. El 17 de mayo, el Ejército Nacional abrió fuego nuevamente con morteros hacía Filo Guamo (vereda La Cristalina), los cuales empezaron a caer en las fincas de la zona. El martes 30 de mayo, en un retén militar, fueron detenidos Trino González, Irene García y Luis Ramón Abril, reconocidos habitantes de la región.
Comunidad de Puerto Matilde (Antioquia) pide ser excluida de la confrontación armada por International Peace Observatory y Agencia Prensa Rural (28.05.2006)
Desde mayo del año 2005, esta comunidad del Magdalena Medio ha sido expuesta al riesgo de padecer los rigores del conflicto armado, pues tropas del Ejército Nacional hicieron presencia constante durante más de ocho meses en el caserío. Así mismo, se ha denunciado que los soldados se ubican en la escuela y las viviendas de la población, infringiendo el derecho internacional humanitario, al poner en riesgo la vida y los bienes de los campesinos que allí habitan. Testimonio de un campesino en audio mp3.
Desaparición forzada en Guamocó (Sur de Bolívar) por Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (27.05.2006)
La comunidad de Guamocó, en el Sur de Bolívar, alerta sobre la desaparición de Mercedes Rojas Naranjo, persona que se encontraba el día jueves 25 de mayo en la vereda La Corona, jurisdicción del municipio de Santa Rosa del Sur, departamento de Bolívar. Los testigos de la comunidad informan que en horas del mediodía, hombres armados que vestían de civil, presuntamente paramilitares, llegaron hasta La Corona, llevándose a Mercedes con ellos en chalupa (canoa motorizada). Desde ese momento se desconoce el paradero de esta persona.
Ejército intenta fraude electoral en La Trinidad (Convención, Norte de Santander) por Asociación Campesina del Catatumbo (27.05.2006)
Según las denuncias presentadas por los habitantes de La Trinidad, unidades militares pertenecientes a la Brigada 30 y que se encuentran en el corregimiento, exigieron el día de hoy a quienes están encargados de adelantar mañana 28 de mayo la jornada electoral en La Trinidad, les entregaran el material electoral (votos en blanco) porque, dijeron los uniformados: "debemos asegurarnos que sean llenados con el candidato de nuestra preferencia". Al recibir negativa por parte de los registradores, los militares insistiendo les dijeron: "si no nos los dan hoy, mañana se los quitaremos de todas maneras".
Limitaciones razonables a los beneficios de los paramilitares por Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (24.05.2006)
La sentencia C-370 de la Corte Constitucional respecto a la ley 975 de 2005 significa la puesta en evidencia de los enormes vacíos de la ley presentada por el Gobierno Nacional y aprobada por el Congreso de la República. Dicha norma favorecía en extremo la legalización de las estructuras del paramilitarismo, desconociendo a las víctimas y sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación integral. Las organizaciones pertenecientes al Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado hemos señalado de manera insistente tales vacíos.
En el Magdalena Medio las víctimas del terrorismo de Estado se organizan por Agencia Prensa Rural (24.05.2006)
Se ha hecho un llamado a impulsar y conformar procesos regionales como parte del Movimiento Nacional de Victimas de Crímenes de Estado. En este sentido, en el Magdalena Medio se ha venido conformando la Asociación Regional de Víctimas (Asorvim). Esta asociación nació a partir del primer encuentro de victimas del Magdalena Medio, realizado el 10 de diciembre del año 2005 en Barrancabermeja, momento en el cual 22 organizaciones sociales y de derechos humanos y más de 700 personas asistentes dan vida a esta iniciativa regional de lucha contra la impunidad.
Situación de derechos humanos en Guamocó, Sur de Bolívar por Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (23.05.2006)
El común denominador es la violación sistemática de los derechos humanos por los grupos paramilitares con la complacencia de las autoridades civiles y militares que hacen presencia en la región. Ahora el gobierno del señor Álvaro Uribe Vélez pretende entregar en concesión a las multinacionales Kedadha SA (filial de la Anglo Gold Ashanti Mines) y Miller, las tierras de Guamocó y toda la serranía de San Lucas para la exploración y explotación de las riquezas naturales del suelo y subsuelo, especialmente del oro, uno de los minerales que más abunda en esta región y del que viven la mayoría de los campesinos.
ACVC firma convenio con centro de investigación por Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (23.05.2006)
El convenio de cooperación interinstitucional entre el Centro de Investigación en Biomoléculas y la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra establece un acuerdo de cooperación académica, científica, tecnológica, administrativa y comercial, que promoverá el desarrollo en conjunto de una agroindustria de esencias en la región mediante programas y proyectos articulados en el tema de la cadena productiva de aceites esenciales, actividad que pretende convertirse para las comunidades campesinas en una alternativa económica de subsistencia diferente al cultivo y procesamiento de la hoja de coca.
Act to oppose Globalization consequenses in Colombian mining by Colombia Support Network (21.05.2006)
The Colombian Army has been carrying out joint maneuvers with paramilitary forces in the gold-mining regions in the south of Bolivar department. These maneuvers are designet to force small-scale miners off their lands and make them available to foreign mining companies. These mineral-rich lands have been coveted for years by foreign mining companies dating back to 1996 when the Canadian company Corona Goldfields soughy to have a mining code implemented which would give the company rights to gold mines which small-scale miners living in the area have worked for many years.
Por los derechos humanos y la vida digna en el Magdalena Medio por Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (20.05.2006)
El día 20 de mayo del presente año nos reunimos en la vereda San Francisco, municipio de Yondó (Antioquia), varias juntas de acción comunal de este municipio, para discutir la problemática social, económica y política que nos agobia. Esta problemática se desarrolló en tres puntos: Violación a los derechos humanos, derecho internacional humanitario (DIH) y crisis humanitaria regional; situación de los cultivadores de hoja de coca frente a la política de erradicación del gobierno y las fumigaciones; y análisis de la situación política y electoral.
Comunidad de San Pablo movilizada en defensa de la vida de sus pobladores por Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (18.05.2006)
La comunidad de San Pablo se ha movilizado una vez más en defensa de la vida de sus pobladores, quienes están siendo victimas de paramilitares supuestamente desmovilizados. El pasado miércoles 17 de mayo, a las 10 de la mañana, el señor Luís Enrique Ramírez Neme, comerciante de este municipio del Magdalena Medio, fue victima de una intentona de atentado contra su vida. Afortunadamente salió ileso. Se evidencia una vez más que la supuesta desmovilización paramilitar no ha garantizado que su tradicional accionar de extorsión y terror, cobrando impuestos a la comunidad, se deje de implementar.
El paramilitarismo en Norte de Santander: ¿realidad de nunca acabar? por Colectivo Brecha (17.05.2006)
Si bien el proceso de desmovilización y desarme de las Autodefensas Unidas de Colombia ha finalizado, el fenómeno paramilitar se mantiene o resurge, con algunas características diferentes, como por ejemplo en el modus operandi, y también en lo que refiere a un discurso mucho más elaborado donde se denota aun más su afinidad por el establecimiento y lo que éste actualmente representa. En algunas regiones del país se ha evidenciado la presencia de paramilitares y ésta ya ha sido reconocida por el gobierno nacional y las fuerzas militares. Una de estas zonas es el departamento de Norte de Santander.
Audiencia pública por la vida y la defensa de los derechos humanos en San Lorenzo, Cauca por Asoinca y Red Europea de Hermandad y Solidaridad con Colombia (15.05.2006)
La audiencia se realizó el 11 de mayo en San Lorenzo, municipio de Bolívar, con motivo de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en las veredas del corregimiento en mención desde el año pasado. Participó casi toda la comunidad adulta del pueblo, delegados de varias organizaciones sociales , la Red Europea de Hermandad y Solidaridad con Colombia, y por parte del estado el delegado para el Macizo Colombiano del Programa de Derechos Humanos de la Vicepresidencia Hermedis Gutiérrez, el Defensor del Pueblo del Cauca Víctor Meléndez, la personera de Bolívar y el secretario de Gobierno municipal.
Fuerza
Pública arremete contra movilización popular en el Cauca
por Prensa Libre (15.05.2006)
Las comunidades que participan en el Proceso de Movilización Popular
del Suroccidente Colombiano - Zona Norte - Departamento del Cauca se
han visto atacadas por la Fuerza Pública representada en el Escuadrón
Móvil Antidisturbios de la Policía Nacional (Esmad), que ha gaseado,
disparado y detenido violentamente a los manifestantes que se encuentran
en el lugar, violando sus derechos a la protesta y a la confrontación
directa. Los gases han sido lanzados de manera directa contra los manifestantes,
muestra de la brutalidad con que operan estas fuerzas policiales.
Detenidos
líderes campesinos Miguel Ángel Bobadilla y Nieves Mayusa
(11.05.2006)
El 11 de mayo fue abruptamente allanada la residencia de Miguel Ángel
Bobadilla, dirigente de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria
(Fensuagro), y de su compañera Nieves Mayusa, por el Gaula de la Policía,
con una orden judicial emitida por la Fiscalía 6 Unidad Nacional contra
el Secuestro, Terrorismo y Extorsión, quienes procedieron a capturarlos
y conducirlos a las instalaciones del Gaula en Bogotá. Durante este
arbitrario montaje, los dos hijos de la pareja fueron víctimas de presión
psicológica, para que acusaran a sus padres de pertenecer a la guerrilla
de las FARC.
En el Catatumbo: Brigada 30 patrulla con encapuchados, soldados persiguen a dirigente campesino (10.05.2006)
Desde finales de la semana pasada, tropas de la 30 Brigada del Ejército Nacional han venido patrullando el corregimiento de La Trinidad (Convención) acompañados de tres encapuchados. La población teme que los encapuchados sean integrantes del grupo paramilitar Las Águilas Negras. También se dice que los encapuchados son reinsertados de la guerrilla que opera en área rural del corregimiento de Honduras. Ninguna de las dos versiones ha sido desmentida ni ratificada por los mandos del ejército, quienes no han dado declaraciones sobre el origen de estos encapuchados y el por qué de su permanencia entre los uniformados.
Enfrentamientos
entre la Brigada 30 y las FARC-EP en zona rural de Convención
por Asociación Campesina del Catatumbo (21.04.2006)
Pobladores de la zona informaron que de continuar e intensificarse los
combates tendrán que desplazarse hacia la cabecera municipal. Los integrantes
del Batallón Plan Especial Energético y Vial Nº 10 de La Esmeralda coexistieron
con los paramilitares del Bloque Norte de las AUC en Convención. La
comunidad teme que en La Trinidad ocurra lo mismo que sucedió en El
Aserrío en febrero de este año, donde en pleno casco urbano integrantes
de la Brigada 30 del Ejército se enfrentaron a miembros del 33 Frente
de las FARC-EP. Combates durante los que el ejército se refugió en las
viviendas de la población civil, en clara infracción al derecho internacional
humanitario.
Nordeste
antioqueño: resistiendo al olvido por
Área de Comunicaciones Asociación Campesina de Antioquia (14.04.2006)
Por tercer año consecutivo, organizaciones sociales y de derechos humanos
de diversas partes del mundo se desplazaron al nordeste antioqueño para
acompañar y visibilizar las propuestas organizativas de los campesinos
y constatar la grave crisis social y humana que los agobia. Éramos 120
personas, había delegaciones de Medellín, de Barrancabermeja, de Bucaramanga,
de Bogotá; representantes de organizaciones campesinas del oriente antioqueño,
del Catatumbo, de la Sierra Nevada, del Sur de Bolívar; acompañantes
de España, Estados Unidos, Italia, Canadá, de muchas partes del mundo.
La caravana eran cuatro buses y un camión con ayuda humanitaria.
Culminó
exitosamente la tercera acción humanitaria al nordeste antioqueño
por Camilo Rueda Navarro (12.04.2006)
La acción se desarrolló con normalidad. No bastaron los intentos del
ejército por entorpecer las actividades. En el caserío de Lejanías hacían
presencia tropas de los batallones Plan Especial Energético y Vial N.
8 y Calibío, de la XIV Brigada, quienes en un remedo de acción cívico-militar
entregaron mercados de la extinta Red de Solidaridad Social, intentando
llamar la atención de la comunidad. También realizaron varios retenes
en la carretera los cuales retrasaron la caravana, hicieron filmaciones
y fotografiaron a los participantes de la acción.
El
Proyecto Cira-Infantas y la problemática social en Barrancabermeja
por Milena Yarima (13.04.2006)
La capital petrolera de Colombia, como suele llamársele
a Barrancabermeja, atraviesa en estos momentos una problemática
en torno al desarrollo de la industria petrolera y la tenencia de la
tierra; dos aspectos que se vienen a cruzar de manera conflictiva con
la puesta en marcha del proyecto Cira-Infantas adelantado por la petrolera
estatal Ecopetrol, en asocio con la transnacional Occidental Andina
(Oxy), en el corregimiento El Centro de esta ciudad.
"Naya: no
habrá silencio ni olvido" por Jhanna
(11.04.2006)
Mientras la oligarquía payanesa abre sus puertas
al mundo para presentar un acto más en la circense tradición de su semana
santa, conscientes del histórico conflicto social y armado que afronta
nuestro país, recordamos con espíritu de lucha a las personas que hace
cinco años sufrieron la masacre perpetrada por tropas militares y paramilitares
en la hoya hidrográfica del río Naya, comúnmente denominada como la
región del Naya; y a su vez, reconocemos la resistencia y el proceso
organizativo que las comunidades afrocolombianas, indígenas y campesinas
vienen construyendo para defender su territorio de los intereses del
capital.
Papeleras
en Suecia cierran plantas o reducen drásticamente personal y construyen
en Latinoamérica por Dick Emanuelsson
(09.04.2006)
Detrás del problema de las plantas de celulosa,
está el modelo capitalista que destruye la naturaleza y la vida de los
trabajadores. Este es el "desarrollo" que Uribe busca en Colombia
con su nueva ley forestal. El proceso de producir celolusa y el costo
para hacerlo es lo mismo tanto en Suecia como en el Uruguay o Brasil.
Las máquinas y el equipamiento tienen el mismo precio en todo el mundo.
Pero los sueldos en Suecia son aproximadamente 5-10 veces más altos
en el país nórdico que en el Uruguay o Brasil.
Ametrallamientos
y restricciones de combustible: accionar de las FF.MM. en el Catatumbo
por Asociación Campesina del Catatumbo (06.04.2006)
El 24 de marzo, helicópteros de la Brigada 30 dispararon sobre zonas
habitadas por población civil en veredas de Teorama y Convención. Por
otra parte, miembros del Batallón Plan Especial Energético y Vial Número
10 en el sitio conocido como La Esmeralda (Convención), desde hace un
mes vienen restringiendo la entrada y decomisando el combustible que
los campesinos y pobladores trasladan desde Convención hacia San Pablo,
El Aserrío, San Juancito y La Trinidad.
En memoria de Óscar Leonardo Salas Ángel por Coordinación Colombiana de Medios Alternativos (04.04.2006)
Herido por la policía, murió el 10 de marzo. Óscar era un joven artista cercano a nosotros como comunicador alternativo. Su figura, pese a su corta existencia, realizó valiosos aportes que son para nosotros motivo de memoria, lucha y acción política. Hoy los comunicadores alternativos y comunitarios le rendimos un homenaje a su memoria y retomamos su legado para seguir adelante.
Comenzó
la tercera acción humanitaria al nordeste antioqueño por
Agencia Prensa Rural (04.04.2006)
Con un balance satisfactorio de los organizadores y exigiendo al ejército
que se respete el carácter civil de la acción humanitaria, se dio inicio
a la tercera versión de esta caravana solidaria que busca romper el
bloqueo militar sobre la zona rural de Segovia y Remedios. Componen
la delegación 50 organizaciones sociales y de derechos humanos, incluyendo
acompañantes internacionales. 130 delegados ingresarán a la región bloqueada
por el militarismo oficial y paraestatal en cuatro buses de pasajeros
y un camión.
Comunicado
público de la tercera acción humanitaria al nordeste antioqueño
por Cahucopana (04.04.2006)
En el día de hoy martes 4 de abril, momento de inicio de la tercera
acción humanitaria, la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia
y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana), y las organizaciones
abajo firmantes solicitamos a las autoridades civiles y militares garantizar
el buen desarrollo de esta acción humanitaria, la cual es una iniciativa
enteramente civil de las comunidades campesinas del nordeste antioqueño.
Combates
ponen en riesgo a la población civil en la vereda La Poza, en
el valle del río Cimitarra por
Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra
(03.04.2006)
Desde el 1 de abril, tropas del Ejército Nacional han ocupado
la vereda La Poza, del municipio de Cantagallo. El domingo 2, desde
el mediodía se han presentado fuertes combates con la guerrilla.
Aviones y helicópteros han realizado ametrallamientos y bombardeos
indiscriminados sobre la zona. No se conocen bajas entre las partes.
En este momento hay mucha zozobra y temor en la comunidad, pues tanto
el ejército como la guerrilla continúan en la zona, y
la población civil está en medio del fuego cruzado.
A
pupitrazo se aprobó la Ley Forestal (maderera) en las plenarias de Cámara
y Senado (28 y 29 de marzo) por Grupo Semillas
(03.04.2006)
El 28 de marzo, durante las plenarias de Cámara, se aprobó la Ley Forestal.
La sesión se desarrolló de manera acelerada, confusa y nada entendible,
y se enunciaron las objeciones presidenciales. Todas fueron aprobadas
a pupitrazo en unos cuantos minutos, sin dar la posibilidad de que los
interesados se enteraran de lo que se estaba aprobando. Estos hechos
reiteran el oscuro interés de pasar una ley totalmente deslegitimada,
por debajo de la mesa, evadiendo el debate público.
El
frente antifascista colombiano por Alberto
Pinzón Sánchez (01.04.2006)
Hoy en Colombia, guardando las proporciones históricas
de tiempo y lugar con la Europa de 1933, pero hallando coincidencias
políticas; se podría decir que prioridad es la creación de un frente
antifascista, que demostró ser la única posibilidad de derrotar la pavorosa
máquina de destrucción masiva de Hitler. Va quedando desnuda la contradicción
objetiva entre lo interno y lo externo, que tanto se ha tratado de eludir
con zalemas para "negociar" lo que no es posible negociar.
Alerta
por amenaza de masacre en la vereda Puerto Matilde, en el valle del
río Cimitarra por Asociación
Campesina del Valle del Río Cimitarra (29.03.2006)
Miembros de la comunidad han informado a la ACVC sobre recurrentes amenazas
de incursión de grupos paramilitares sobre la vereda Puerto Matilde,
donde se desarrollan varios de los proyectos comunitarios de la ACVC.
Al otro lado del río se encuentran acampados militares del Batallón
Calibío. En otros hechos, el campesino Darío Gómez,
presidente de la junta de acción comunal de la vereda Las Nutrias,
fue detenido cuando se dirigía hacia la vereda La Concha por
miembros del ejército y torturado con un machete.
Filipinas:
los campos de la muerte de Asia por James
Petras y Robin Eastman-Abaya (29.03.2006)
Desde que la presidenta filipina Gloria Macapagal
Arroyo se unió a la "guerra contra el terrorismo" global usamericana,
Filipinas se ha convertido en escenario de una guerra no declarada que
está siendo librada actualmente contra agricultores y sindicalistas,
disidentes políticos progresistas, activistas, líderes femeninos y un
amplio espectro de periodistas de medios impresos y audiovisuales. El
reino del terror en Filipinas es comparable en amplitud y dimensiones
al de Colombia.
"Si
Colombia lo pide, EU intervendrá el país para capturar guerrilleros
de las FARC" por Dick Emanuelsson
(28.03.2006)
Así declaró la subsecretaria para Asuntos de Narcotráfico Internacional
en el Departamento de Estado, Anne Patterson. Agregó: "La
guerrilla es ahora nuestro principal blanco". Después de
los fracasos militares en Plan Colombia y Plan Patriota contra la guerrilla
de las FARC, tanto el gobierno del presidente Álvaro Uribe como el gobierno
de Bush buscan otros canales para la intervención directa al conflicto
armado en Colombia y para encontrar una puerta a la segunda intervención:
contra Venezuela desde el territorio colombiano.
Combates
en la vereda Yanacué, en el Magdalena Medio por
Agencia Prensa Rural (28.03.2006)
Campesinos de la región han informado a Prensa Rural sobre la ocurrencia
de fuertes combates en cercanías de la vereda Yanacué, en jurisdicción
del municipio de Cantagallo. Los enfrentamientos entre miembros del
ejército y guerrilleros de las FARC se produjeron sobre las 10 de la
mañana del día martes 28 de marzo y se extendieron durante hora y media.
Hasta el momento no se conocen bajas entre las partes, ni sobre posibles
afectados entre la población civil. La guerra recrudece en todas las
regiones del país.
Se
realizó el primer encuentro regional de mujeres del Magdalena
Medio por Agencia Prensa Rural
(28.03.2006)
Como conmemoración del día internacional
de la mujer se reunieron el sábado 25 de marzo en Barrancabermeja,
812 mujeres del Magdalena Medio. Las líderes comunitarias, madres
y mujeres cabeza de familia llegaron provenientes de veredas del nordeste
antioqueño, del valle del río Cimitarra, del sur de Bolívar
y de la ciudad de Barrancabermeja. La conmemoración fue convocada
por el proceso de mujeres de la Asociación Campesina del Valle
del Río Cimitarra.
La radio comunitaria
en Bogotá pide vía libre por Carlos Acero
Rincón (27.03.2006)
Desde hace más de 10 años los promotores de estas
experiencias le están pidiendo al gobierno que otorgue licencias para
que puedan funcionar legalmente emisoras comunitarias en Bogotá, pero
la respuesta ha sido la misma: "La prioridad
son los municipios, tienen que esperar, es posible en la próxima convocatoria".
La posibilidad de que en Bogotá puedan funcionar emisoras comunitarias
quedó en manos de la Corte Constitucional. El Ministerio de Comunicaciones
está reacio a considerar el tema.
Zamora retoma
Caracas por Frente Nacional Campesino
Ezequiel Zamora (27.03.2006)
Hemos tomado las calles de Caracas, con más de 1.500
trabajadores y trabajadoras de la tierra de distintos estados del país,
nos concentramos frente a la Vicepresidencia de la Republica por el
incumplimiento de los acuerdos que el Frente Nacional Campesino Ezequiel
Zamora ha logrado entre marchas, trancas y tomas de instituciones. Han
asesinado 20 dirigentes campesinos más y tenemos casi 300 dirigentes
con medidas cautelares y otros en prisión por reivindicar el derecho
al trabajo y a la tierra.
Colombia:
Activist Killed by FARC by Weekly News
Update on the Americas (26.03.2006)
On Mar. 23, the Campesino Association of the Cimitarra River Valley
(ACVC) said it had determined that guerrillas from the 24th Front of
the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) were responsible for
the Feb. 18 murder of community leader Guido Romero, vice president
of the Communal Action Board in the rural community of La Victoria in
Cantagallo municipality, Bolivar department. The ACVC had attributed
the murder to rightwing paramilitaries in a Feb. 21 communique.
Declaración
política del primer encuentro de mujeres del Magdalena Medio
por Proceso de Mujeres del Magdalena Medio
(25.03.2006)
Nos hemos reunido movidas por la fuerza que nos ha caracterizado siempre,
cansadas de los efectos que deja en nosotras y nuestras familias una
política estatal de exterminio contra los desposeídos aplicada desde
hace varias décadas y que ahora se ha dado en llamar seguridad democrática.
Estamos cansadas de la doble opresión que nos afecta, la de una clase
dominante que explota nuestro trabajo para producir una riqueza que
no disfrutamos y la de una cultura machista que limita nuestra libertad
y autonomía.
Nuevas
detenciones masivas y arbitrarias en el Catatumbo por
Marcos E. Rodríguez (25.03.2006)
Integrantes de la Asociación Campesina del Catatumbo denuncian que los
detenidos durante la Operación Triangulo y mostrados el pasado 23 de
marzo como integrantes de las FARC-EP y del ELN no son subversivos.
Aunque sólo se mostró ante los medios de comunicación a 18 personas,
los pobladores afirman que fueron cerca de 100 los detenidos. Las capturas
se realizaron en Ocaña, Tibú y La Gabarra, gracias a los señalamientos
hechos por la red de informantes.
Bush,
Bruce Willis y la entelequia de los Estados Unidos en Colombia
por César Jerez (24.03.2006)
Hace tan solo unos días el departamento de Estado de los Estados Unidos,
que es algo así como el cuarto oscuro donde se cocinan todos los futuros
problemas del mundo, anunciaba que la guerra en Colombia, refiriéndose
a las FARC, representaba una de las siete amenazas para la seguridad
interna del imperio. Detrás de cada entelequia imperial existe una gran
amenaza para países como el nuestro y para la seguridad de los pueblos
del mundo.
El
nuevo viejo orden mundial del capitalismo imperialista por
Luz Perly Córdoba (23.03.2006)
"El capitalismo imperialista norteamericano
y sus aliados en su esencia y práctica política, económica,
social y cultural, produce estados administrados por gobiernos fascistas,
terroristas, mafiosos, mercenarios y autoritarios avasallando pueblos
enteros para saciar sus apetitos económicos voraces. La demagogia
de la Casa Blanca maneja un discurso diferente según le convenga".
Discurso en el día de acción internacional del tercer
año de la guerra contra Iraq.
El
ejército hiere a una niña en el valle del río Cimitarra
por Asociación Campesina del Valle del Río
Cimitarra (23.03.2006)
Durante enfrentamientos entre la guerrilla y unidades del ejército
colombiano pertenecientes al Batallón Plan Vial y Energético
No. 7 fue herida en un brazo la niña Liliana Granada, de 11 años.
Los hechos ocurrieron en de la vereda La Concha, jurisdicción
del municipio de Cantagallo el 18 de marzo. Reiteradamente la ACVC ha
exigido a las partes del conflicto armado no combatir en medio de la
población civil, infracción que se sigue presentando una
y otra vez más.
Guido
Romero, asesinado por las FARC por
Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra
(23.03.2006)
En un comunicado publicado el 21 de febrero, la ACVC informó
que paramilitares habían asesinado en la vereda La Victoria a
Guido Romero, en hechos ocurridos el 18 de febrero. Después de
confrontar varias fuentes, la ACVC ha establecido que el asesinato fue
perpetrado por guerrilleros del frente 24 de las FARC. La ACVC deplora
y rechaza este asesinato y le exige a las FARC observar el principio
de distinción y no convertir en objetivos a los pobladores civiles.
Brasil:
Detienen a nueve integrantes del Movimiento de Mujeres Campesinas en
Río Grande do Sul por Radio Mundo Real
(22.03.2006)
Nueve campesinas detenidas, robo de material, dinero
y gran destrucción fue el resultado de un operativo policial realizado
en la noche de este martes en el local de la Secretaría Nacional del
Movimiento de Mujeres Campesinas en la localidad de Passo Fundo, en
Río Grande do Sul, Brasil. El operativo se realizó en base a una orden
judicial contra las campesinas que participaron el pasado 8 de marzo
en la ocupación del predio de Aracruz Celulose, propiedad de la empresa
sueco-finlandesa Stora Enso.
Soberania
alimentaria: los Sin Tierra de Brasil "contra la porquería del
mundo" por Fernando Glenza
(19.03.2006)
La estadía en el Instituto Técnico de Educación
e Investigación Agraria (ITEPA) del MST, descubre aspectos singulares
de la lucha contra el "agronegocio". Recorrimos el Asentamiento
Antonio Tabares acompañados por los estudiantes del Instituto. Vimos
como vivían y trabajaban las 80 familias asentadas en el predio de 1.098
hectáreas que comparten con el ITEPA. Conocimos detalles de la historia
de la apropiación de esta tierra, ocupada para la reforma agraria en
1997, que fuera ejemplo emblemático del "agronegocio".
Desmovilizados
del Bloque Norte continúan operando en Convención por
Asociación Campesina de El Catatumbo (17.03.2006)
Integrantes del desmovilizado Bloque Norte de las AUC han sido vistos
desde el pasado miércoles 15 de marzo en el casco urbano de Convención,
en Norte de Santander. Los desmovilizados han rondado en motos y vestidos
de civil por el transitado sitio conocido como La Cadena. Los jefes
paramilitares identificados por la comunidad son los conocidos con los
alias de 'Gerson', 'Óscar' y 'Mincho'. Igualmente los pobladores manifiestan
que existe aún presencia paramilitar en Puente Bumbura y La Laguna.
Bolivia: La
soya nuestra de cada día por Antonio
Peredo Leigue (16.03.2006)
Nadie podrá creer, seriamente, que el gobierno del
presidente Evo Morales tiene la culpa por la firma del tratado de libre
comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos. Sin embargo la derecha,
huérfana de argumentos, endilga al presidente y al ministro de Relaciones
Exteriores, David Choquehuanca, el acuerdo por el que Bogotá comprará
soya a EU, con lo cual Bolivia perderá el mercado colombiano. ALCA o
TLC tienen el mismo propósito: obligar a nuestros países a establecer
un comercio de una sola vía con EU.
Asesinado integrante
de ECAP en Iraq por Comisión Intereclesial
de Justicia y Paz (15.03.2006)
Tom Fox, solidario en las luchas por la dignidad
de los pueblos, quien inspirado en el espíritu de la paz, del respeto
a los derechos humanos y los derechos de los pueblos se hizo al lado
de las victimas de la ocupación y de la invasión a Iraq. Con otros integrantes
de los Equipos Cristianos por la Paz (ECAP), estuvo compartiendo en
abrazo de solidaridad la construcción de esperanzas desde su ser cristiano,
desde su ser con experiencias de fe como la musulmana, construyendo
lo bello, en medio de la barbarie de la ocupación.
Militares
del batallón Calibío torturan a campesinos en la vereda
Puerto Matilde por Asociación
Campesina del Valle del Río Cimitarra (13.03.2006)
Las torturas fueron psicológicas y físicas. Los detenidos
y torturados han sido obligados a firmar un documento de buen trato
por parte del ejército. La impunidad es el manto con el que se
cubren agentes estatales y paraestatales para continuar con la barbarie
sobre inermes campesinos. La ACVC continuará documentando los
casos para que sirvan de constancia histórica, como una manera
de establecer la verdad, con la esperanza de llevar a los victimarios
a los estrados judiciales nacionales e internacionales.
¿Qué victoria,
Uribe? por Alèxia Guilera Madariaga
(13.03.2006)
Mientras siga habiendo infamias humanas que denunciar,
injusticias sociales que sigan haciendo tambalear el precario y pequeñito
equilibrio humano, habrá una revolución pendiente. Que --todo parece
indicarlo-- hace tiempo entró ya a cocinarse en gran parte de Latinoamérica.
Pero Uribe y sus caretas de cartón parlamentarias --en forma de U, entre
otras grotescas formas-- no parecen haberse enterado y tal vez esa sorda
ignorancia les avala en su paseo de hoy, con aires de triunfo electoral.
Reinsertado
amenaza a pobladores de Santo Domingo (Arauca) por
Agencia Prensa Rural (13.03.2006)
El 8 de marzo llegaron miembros del ejército al caserío de Santo Domingo,
jurisdicción del municipio de Tame, Arauca. Entre los uniformados se
encontraba el guerrillero desertor de la columna móvil Alfonso Castellanos
de las FARC, alias 'Roldán', quien al parecer trabaja ahora como informante
del ejército. El desertor amenazó a los miembros de la comunidad con
hacerlos encarcelar a todos si no se convertían en miembros de la red
de informantes del ejército. Continúan los desmanes de reinsertados
en Arauca.
Rechazamos
la ley de "justicia y paz" por
Espacio de Trabajadores y Trabajadoras de Derechos Humanos del Magdalena
Medio (13.03.2006)
El ETTDH, al demandar la Ley de Justicia y Paz, no legitima la conformación
de una Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) por las
limitaciones jurídicas y operativas en que se ha reglamentado su funcionamiento,
por lo tanto no comparte la decisión de Regulo Madero Fernández, presidente
de la Corporación Nación, de integrar dicha comisión, en calidad de
representante de las víctimas del conflicto armado.
Detención
masiva y arbitraria en Pueblo Nuevo, Arauca (13.03.2006)
El 5 de marzo se hicieron presentes en efectivos del DAS, del Ejército
y del CTI de la Fiscalía. Los funcionarios y militares se encontraban
acompañados por seis desertores de la guerrilla, quienes señalaron a
14 habitantes de Pueblo Nuevo. Según las versiones de los vecinos, los
detenidos no tenían órdenes de captura y son trabajadores, comerciantes
y el matarife del pueblo. Las detenciones arbitrarias no cesan en el
piedemonte araucano.
La esperanza
de menos por Pabloé (13.03.2006)
Los comunicadores comunitarios están de luto. También
los estudiantes. Y los poetas y teatreros y zanqueros. Las fuerzas antimotines
del Esmad se echan una nueva víctima sobre sus hombros, la cuarta en
menos de un año. Óscar Eduardo Salas sólo tenía 20 años, estudiaba lingüística
en la Universidad Distrital, y lo único que tenía eran sueños e ilusiones.
Los estudiantes protagonizaron una protesta contra el TLC y los encendieron
a plomo. Réquiem por Óscar Salas, el joven poeta comunicador y militante
del PDA.
Mi actual situación
por Pacho Cortés (10.03.2006)
"Voy a dar la pelea para no dejarme condicionar
al estilo dictatorial y pienso que lo voy a lograr, sólo con el fin
de continuar la lucha en contra de este sistema represivo que sólo busca
controlar los movimientos sociales y a sus dirigentes y por ello creo
que no puedo cambiar la poca libertad que me han dado por el silencio
y mucho menos doblegarnos más cuando esta lucha es para siempre independientemente
de las condiciones en que nos encontremos". Carta a Vía
Campesina.
En el 8 de marzo:
¡feliz día internacional de la mujer! por
Camilo Rueda Navarro (08.03.2006)
Hoy en día, esta conmemoración ha sido manipulada
por el sistema, convirtiendo el día de la mujer en un festín mercantilista
y plástico, donde la felicidad sólo es equivalente a recibir costosos
regalos o invitaciones a los que pocas personas tienen acceso. Esta
forma de conmemorar el 8 de marzo sólo beneficia a capitalistas, empresarios
y grandes comerciantes, quienes son los mismos verdugos de las mujeres,
aquellos que las utilizan como mercancía de consumo en las vallas publicitarias
y en la televisión.
Situación
de derechos humanos por Cahucopana
(07.03.2006)
La población del nordeste antioqueño vive en medio de una masiva, grave
y sistemática violación de los derechos humanos: el bloqueo alimentario
y sanitario ejercido por militares y paramilitares desde los cascos
urbanos de Segovia y Remedios; ejecuciones extrajudiciales por parte
de militares y paramilitares de pobladores civiles, quienes posteriormente
son presentados como combatientes guerrilleros... Hacia la tercera acción
humanitaria al nordeste antioqueño.
Colombia:
Murder in Cimitarra valley by Weekly
News Update on the Americas (05.03.2006)
The Campesino Association of the Cimitarra River Valley (ACVC) has reported
a recent increase in paramilitary murders, threats and other activities
in the Cimitarra valley of Colombia's Magdalena Medio region, where
the departments of Bolivar, Santander and Antioquia intersect. At a
meeting in Cantagallo, a paramilitary member from Barrancabermeja in
Santander department announced that the legalized paramilitary groups
known as Convivir must be reestablished in the town.
Desplazamiento
en la vereda San Francisco, en el valle del río Cimitarra
por Asociación Campesina del Valle del Río
Cimitarra (05.03.2006)
Unas 25 familias del caserío se vieron obligados a desplazarse
después de que el ejército se tomó la población,
pese a la denuncia de la Asociación Campesina del Valle del Río
Cimitarra (ACVC) y la exigencia a las partes para que no combatieran
en medio de la población civil, en una clara infracción
al derecho internacional humanitario. El ejército colombiano
infrinje el derecho internacional humanitario y pone en riesgo a la
población civil en el Magdalena Medio.
Paramilitares
encapuchados permanecen en el nordeste antioqueño por
Cahucopana (05.03.2006)
Los campesinos de la vereda Campo Bijao denuncian la presencia de un
grupo de hombres encapuchados. Estos mismos hombres fueron los que torturaron
al campesino Julio César Aparicio Díaz, el 15 de febrero, en la vereda
Campo Bijao, del municipio de Remedios. En cercanías de la vereda se
encuentran efectivos del Batallón Calibío de la XIV Brigada del ejército.
En la vereda Lejanías dos soldados del Batallón Bomboná se desertaron.
Unidades del ejército se han dedicado a intimidar a los campesinos por
este hecho.
Asesinado
el sindicalista petrolero Héctor Díaz Serrano en Barrancabermeja
por Agencia Prensa Rural (03.03.
2006)
"Los hechos ocurrieron ayer a las 10:10 de la
noche cuando Héctor se disponía a tomar el transporte que lo conduciría
a su sitio de trabajo, en el sector sur de la ciudad, más exactamente
en la ciudadela El Cincuentenario, en el barrio del mismo nombre. Sector
este que se mantiene bajo el control absoluto de los paramilitares.
El sicario se acercó a su víctima y le disparó en repetidas oportunidades.
El compañero deja a su esposa y tres niñas en la orfandad absoluta",
informó en un comunicado la CUT.
Fuertes
combates ponen en riesgo a la población civil en el valle del
río Cimitarra por Asociación
Campesina del Valle del Río Cimitarra (03.03.2006)
Desde hace una semana se presentan fuertes combates entre el ejército
y la guerrilla en las veredas Puerto Nuevo Ité, Tamar, San Francisco
y Puerto Matilde en jurisdicción de los municipios de Remedios
y Yondó. Las operaciones bélicas se llevan a cabo también
en la veredas Patio Bonito, Yanacué y San Lorenzo, en jurisdicción
del municipio de Cantagallo. Los combates en los cuales se usan bombardeos
y ametrallamientos se están presentando en cercanías a
los caseríos y en inmediaciones de las fincas del campesinado.
Dinamarca
perdió su inocencia por Sven Tarp
(01.03.2006)
El 30 de septiembre de 2005, el diario danés Jyllands-Posten publicó
caricaturas ofensivas contra Mahoma. Los verdaderos motivos. Desde el
principio, todo el caso ha sido tratado con una mezcla de arrogancia
y estupidez, tanto de parte de los redactores del Jyllands-Posten como
de parte del mismo gobierno danés. El Jyllands-Posten es considerado
la voz oficiosa del Partido Liberal del primer ministro Anders Fogh
Rasmussen, y como tal, no es un actor inocente en la crisis actual.
Atentados,
intimidaciones y amenazas contra campesinos del valle del río
Cimitarra por Asociación Campesina
del Valle del Río Cimitarra (28.02.2006)
El día 22 de diciembre de 2005, siendo las 11 pm, al momento
de entrar a la casa de un amigo en el barrio 9 de Octubre del casco
urbano de Yondó, fue víctima de un atentado el campesino
Uricel Sánchez Meneses, vecino de la vereda Notepases. A Uricel
le dispararon en seis ocasiones. Uricel logró escapar hasta otra
casa, de donde fue rescatado por el cura párroco del pueblo,
quien al día siguiente pudo ponerlo a salvo en su vereda.
Paramilitares
legalizados por el gobierno reviven las Convivir en el Magdalena Medio
por Asociación Campesina del Valle del Río
Cimitarra (23.02.2006)
El "desmovilizado" comandante paramilitar del casco urbano
del municipio de San Pablo convocó a una reunión el día
22 de febrero. El comandante paramilitar anunció la refundación
de las cooperativas de seguridad "Convivir", grupos paramilitares
legalizados, creados por Uribe Vélez cuando fue gobernador de
Antioquia. Según el comandante paramilitar, el funcionamiento
de los escuadrones de la muerte legalizados deberá ser financiado
por la comunidad.
Apareció
asesinado Róbinson González en el nordeste antioqueño
por Asociación Campesina del Valle del Río
Cimitarra (23.02.2006)
El día 22 de febrero a las 3 pm fue encontrado el cadáver
de Róbinson Alberto González. Presentaba disparos de fusil:
dos en la cabeza, uno en el pie derecho, otro en la mano derecha y otro
en el tórax. El sitio donde se encontró el cuerpo está
ubicado entre las veredas Campo Bijao y Caño Tigre, en el lugar
conocido como Caño Panela. Róbinson trabajaba como arriero,
había sido desaparecido el 6 de febrero entre la vereda Puerto
Nuevo Ité y Dosquebradas en jurisdicción del municipio
de Remedios.
Colombia:
TLC, culos de pollo gringo y bombas por
César Jerez (23.02.2006)
Decía el ministro de Comercio Exterior que la viabilidad
del campo colombiano no estaba en protegerlo del libre comercio sino
de "industrializar y diversificar los
negocios agropecuarios", que los damnificados
con el TLC serían indemnizados por el gobierno. Decía además nuestro
embajador que la negociación es inminentemente técnica y no política
y que se cerraría la negociación de forma positiva. A estas alturas
es obvia la capitulación del gobierno de Uribe ante los intereses del
imperialismo norteamericano.
Asesinado
por paramilitares Guido Romero en el municipio de Cantagallo
por Asociación Campesina del Valle del Río
Cimitarra (21.02.2006)
El 18 de febrero a las 7 pm, paramilitares presumiblemente provenientes
del casco urbano de Cantagallo, asesinaron en la vereda La Victoria
a Guido Romero, vicepresidente de la junta de acción comunal.
Este crimen demuestra que la "desmovilización paramilitar"
no es más que una parafernalia, que las estructuras paramilitares
se mantienen intactas y fortalecidas, disfrutando de la legalización
de sus negocios y actividades delincuenciales otorgada por el estado
colombiano.
Un
nuevo grupo paramilitar aparece en el valle del río Cimitarra
por Asociación Campesina del Valle del Río
Cimitarra (21.02.2006)
AUC 123 es un grupo de unos 300 hombres que deambulan por la veredas
La Floresta, La Esperanza, San Lorenzo y Lejanías, en jurisdicción
de municipio de Cantagallo. El grupo de hombres armados no se deja ver
por los campesinos durante el día. El lunes 20 este grupo combatió
con la guerrilla. En la zona hacen presencia las FARC y el ELN. La presencia
de este grupo aparentemente paramilitar se suma a la fuerte militarización
que se observa en el nordeste antioqueño y en la parte media
del valle del río Cimitarra.
Estado
colombiano amenaza con expropiar tierras a campesinos cocaleros del
Magdalena Medio por Asociación
Campesina del Valle del Río Cimitarra (20.02.2006)
El 17 de febrero se realizó una reunión
convocada por el coronel Castillo del Ejército Nacional, el Ministerio
de Defensa, el Ministerio de Agricultura, el Incoder y la Presidencia
de la República. Los campesinos escucharon una propuesta de erradicación
de los cultivos de coca: ofrecieron 400 mil pesos por cada hectárea
erradicada, previa titulación. Según el gobierno y los
militares, la propuesta debe ser aceptada por los campesinos de manera
casi obligatoria, "de lo contrario sus
tierras serán expropiadas por el Estado".
Amenazas
a campesinos de la vereda Notepases, en el valle del río Cimitarra
por Asociación Campesina del Valle del Río
Cimitarra (18.02.2006)
Durante los últimos días, paramilitares asentados en el
casco urbano del municipio de Yondó han difundido una serie de
amenazas contra campesinos de la vereda Notepases. Las amenazas han
sido proferidas por Rodolfo Triana Rodríguez, alias 'Gallo Parao',
un antiguo vecino de esta vereda, ex miliciano de las FARC, que posteriormente
ingresó a las AUC y quien reiteradamente ha sido visto en diferentes
partes de la región como militar con batallones del ejército.
Desapariciones
y torturas paramilitares en el nordeste antioqueño y valle del
Cimitarra por Asociación Campesina
del Valle del Río Cimitarra (16.02.2006)
El 13 de febrero fue desaparecido en la vereda Lejanías, del
municipio de Cantagallo, el campesino Albeiro Meza. El 15 de febrero,
en la vereda Campo Bijao, del municipio de Remedios, seis encapuchados
vestidos de camuflado detuvieron a Julio César Aparicio Díaz,
procediendo a torturarlo durante dos horas. Julio César se desplazó
a Puerto Matilde, donde reside y es miembro de la junta de acción
comunal, pero hasta el momento no ha llegado al caserío de la
vereda.
Detenida
injustamente en Arauca Flor María Díaz
por Agencia Prensa Rural (16.02.2006)
El 14 de febrero, Flor María Díaz fue detenida por miembros del DAS.
Flor María había hecho parte de junta directiva de la Asociación Campesina
de Arauca como secretaria ejecutiva, y a partir del montaje judicial
realizado contra Luz Perly Córdoba, le fue expedida también orden de
captura, acusándola injustamente de rebelión. Según los miembros de
la ACA, "estos procesos han sido basados en
montajes judiciales para los cuales se han usado falsos testimonios
que criminalizan la labor de esta asociación campesina".
Troisième
action humanitaire dans le nord-est d’Antioquia par
Cahucopana (13.02.2006)
Il existe une organisation de paysans prête à oeuvrer au bien commun
et à la défense des droits de l’homme, à la recherche de la paix et
de la coexistence dans le Nord-Est d’Antioquia. Nous vous invitons à
la troisième action humanitaire, qui doit se dérouler du 4 au 11 avril,
pour que les organisations sociales, nationales et internationales,
accompagnent activement les communautés paysannes et minières du Nord-Est
d’Antioquia, tentant de renforcer l’organisation sociale et d’améliorer
la situation humanitaire actuelle.
Tercera
acción humanitaria al nordeste antioqueño por
Cahucopana (13.02.2006)
El nordeste antioqueño se encuentra perdido entre los vericuetos de
la guerra. Sus pobladores civiles exigen el derecho a a vivir en convivencia
y paz. Por eso los convocamos a la tercera acción humanitaria a realizarse
del 4 al 11 de abril de 2006, para que las organizaciones sociales nacionales
e internacionales acompañen activamente a las comunidades campesinas
y mineras del nordeste antioqueño, buscando el fortalecimiento de la
organización social y el mejoramiento de la actual crisis humanitaria.
Desaparecido
Róbinson González en el nordeste antioqueño por
Cahucopana (12.02.2006)
En la región del nordeste antioqueño las comunidades campesinas se encuentran
en incertidumbre. Róbinson Alberto González, de 26 años de edad, salió
el día 6 de febrero a las 2:30 pm, en su mula, desde la vereda Dosquebradas
hacia la vereda Puerto Nuevo Ité. A dicho destino sólo llegó la mula.
Unidades pertenecientes al batallón Calibío de la Brigada XlV del Ejército
Nacional, quienes ejercen el control militar en la región, manifiestan
no saber nada del joven.
Ejército
hurta elementos en escuela rural por
Cahucopana (12.02.2006)
Los hechos fueron realizados por soldados del Batallón Calibío de la
XIV Brigada del Ejército Nacional de Colombia en la vereda de Dos Quebradas,
municipio de Remedios, Antioquia. La presencia de fuerza pública en
una escuela está prohibida por derecho internacional humanitario. Estos
hechos se dan dentro del contexto de hostigamiento, asesinatos, y consecuente
desplazamiento de la comunidad del nordeste antioqueño, provocado por
la presencia y comportamiento agresivo de las tropas.
Los
asesinos de ayer, los nuevos policías de hoy en Colombia
por Dick Emanuelsson (08.02.2006)
Entre 15 mil y 20 mil paramilitares que ayer eran matones al servicio
de los terratenientes o de los capos del narcotráfico, llámese de carteles
de droga o de los mismos jefes paramilitares, mañana serán "policías
cívicos". Lo dijo el presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez,
ayer martes (7 de febrero, 2006). Tiene afán porque su mandato está
por llegar a su fin y es necesario que los paramilitares sean incorporados
en las instituciones castrenses para así garantizar el poder de la mafia
política y económica de Colombia.
La realidad, la
izquierda y las elecciones en Colombia
por César Jerez (08.02.2006)
Si se tiene en cuenta este contexto negativo es por lo menos curioso
que la "izquierda democrática", después de miles de militantes
de izquierda asesinados, se empecine en buscar un espacio de inclusión
política por la vía electoral en medio de un ambiente político totalmente
paramilitarizado y de un régimen autoritaritario que institucionalizó
la represión contra la izquierda en la política de la "seguridad
democrática".
Estado español:
República y aritmética electoral por
Jaume d'Urgell (07.02.2006)
La ciudadanía española no puede votar a su jefe
de estado; en su constitución, la palabra "rey" aparece en
37 ocasiones. En este panorama, la plena libertad no existe, y el ejército
sigue teniendo una importancia capaz de condicionar el silencio de gran
parte de la clase política. Por lo demás, en cuanto a los resultados
electorales de 2000, con 183 escaños en manos del partido fundado por
un ministro de los gobiernos del dictador Franco... poco se podía hacer
para abordar la necesidad de convertir la monarquía en democracia.
Se
evidencia el fracaso de la política antidrogas (04.02.2006)
Los pasados 2 y 3 de febrero sesionó el segundo seminario internacional
"Persistencia de los cultivos de coca, marihuana y amapola, fracaso
de la política antidroga". Se examinaron los efectos de
las políticas represivas en los países productores, la
lucha contra las drogas en los países consumidores, militarización
y Plan Colombia, fumigaciones y erradicación forzosa, identidad
cultural y resistencia, derechos humanos, y alternativas desde el sector
popular.
Ejército
nacional asesina a tres indígenas wiwa por
Guillermo Riguera (31.01.2006)
La preocupación de nuestras comunidades se debe a que muchos hermanos
wiwa han sido retenidos y luego los sueltan y después cuando los vuelven
a agarrar es para asesinarlos. Después que los matan aparecen muertos
como guerrilleros muertos en combate. Hay muchos señalamientos a las
comunidades mencionadas anteriormente y los indígenas están muy preocupados
por esos señalamientos que se hacen.
S.O.S.
por la babilla del valle del río Cimitarra por
Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra
(26.01.2006)
El ejército colombiano ha caído en prácticas depredatorias
del medio ambiente al cazar furtivamente a las babillas para alimentación.
El ejército igualmente ha roto la normatividad ambiental del
campesinado, al reprimir la organización social. Hacemos un llamado
de S.O.S. a la comunidad nacional e internacional para salvar a la babilla
de los ríos y ciénagas del valle del río Cimitarra.
Y los invitamos a sumarse a los esfuerzos que emprenderá la ACVC
para salvar a esta vital especie para el equilibrio ecológico
de la región.