Agencia Prensa Rural
Mapa del sitio
Suscríbete a servicioprensarural

Comunicado
"Los PDET deben partir del reconocimiento de las Zonas de Reserva Campesina constituidas y en proceso de constitución" Organizaciones sociales
Para garantizar la participación de las comunidades en la construcción del PDET es necesario que el Estado en sus distintos niveles territoriales garantice las condiciones.
/ Martes 26 de septiembre de 2017
 

Durante los días 24 y 25 de septiembre nos reunimos diferentes expresiones organizativas de las regiones Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET de Sur de Bolívar- Yondó y Meta- Guaviare en el Seminario “Alistamientos social e institucional para los programas de desarrollo con enfoque territorial”, espacio facilitado por el Centro de Estudios para la Paz – CesPaz y proyectado como escenario de articulación de sociedad civil, que contó con la participación de liderazgos sociales de los municipios de Yondó y Remedios (Antioquia), Cantagallo, San Pablo, Santa Rosa del Sur, Simití, Arenal y Morales (Sur de Bolívar), Miraflores y el Retorno (Guaviare), Castillo, La Macarena y Puerto Rico (Meta), con el fin de proyectar nuestra acción alrededor de la construcción de los PDET como instrumentos para la
construcción de paz en estas regiones.

Resultado de este encuentro hacemos un llamado a que la sociedad colombiana se apropie del Acuerdo Final de Paz y particularmente los PDET, entendiendo su alcance como una oportunidad histórica para transformar de manera estructural las realidades que han aquejado por décadas a quienes habitamos estas zonas del país donde ha sido evidente la ausencia del estado, la presencia de cultivos de uso ilícito y la afectación por el conflicto social y armado, y el reconocimiento de los acumulados sociales y organizativos existentes.

Ratificamos que los PDET representan para nosotros instrumentos de reconciliación que permitirán la construcción de paz territorial y poner en diálogo las distintas visiones de territorio, a través de procesos de participación ciudadana desde abajo, que reconozcan las necesidades de quienes lo habitamos, nuestras particularidades sociales, culturales, políticas, geográficas y nuestra cosmovisión. Quienes hemos sido golpeados por la guerra somos los más interesados en el cumplimiento de lo acordado, por tanto resulta indispensable el reconocimiento de nuestro rol activo y protagónico en la construcción, implementación y monitoreo.

Vemos con preocupación que las acciones territoriales que hasta el momento ha desarrollado la Agencia para la Renovación del Territorio – ART no reconozcan nuestra visión de construcción territorial participativa. Se
evidencian dificultades en los territorios donde se ha iniciado de manera unilateral la construcción de PDET: no existe articulación entre las acciones que está adelantando el Programa Nacional Integral de Sustitución – PNIS
y las que adelanta la ART, no se ha realizado un proceso de pedagogía ni con la institucionalidad local, ni con las comunidades para la construcción del PDET, no se ha socializado la Ruta Metodológica que nos permita identificar la forma de participación más efectiva, no se ha permitido la participación de la contraparte del Acuerdo de Paz en la construcción del PDET, la contratación de funcionarios sin tener en cuenta las capacidades territoriales, entre otros desaciertos que ponen en riesgo el enfoque territorial y participativo.

Frente a este panorama instamos a establecer acciones conjuntas y formas de articulación entre institucionalidad pública nacional y local, comunidades y organizaciones sociales, gremios, iglesias, medios de comunicación y otros actores presentes en el territorio, con el propósito de no dispersar esfuerzos y generar sinergias territoriales diversas para aportar a la construcción de las transformaciones estructurales que implican el PDET.

Proponemos los siguientes criterios y derroteros de acción para la construcción del PDET en los territorios:

1. Exigir a la Agencia de Renovación del Territorio – ART y a la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito – DSCI la articulación de las acciones que se realizan en territorio en torno a la construcción de los PISDA y los PDET, de forma que se garantice la integralidad de la Reforma Rural Integral, se evite la dispersión de la acción estatal y no se genere desgaste en las comunidades. Así mismo, es importante que se articule también con entidades como la Agencia Nacional de Tierras – ANT, la Agencia de
Reincorporación y Normalización – ARN, y todas aquellas que tienen responsabilidades en la implementación del Acuerdo de Paz a nivel territorial.

2. La metodología de construcción de los PDET debe responder a las particularidades y acumulados de cada territorio. En la mayoría de los territorios PDET las comunidades han adelantado procesos de diagnóstico y planeación territorial que deben ser la base inicial para la construcción del PDET.

3. Los PDET deben partir del reconocimiento de las Zonas de Reserva Campesina – ZRC constituidas y en proceso de constitución. Este reconocimiento implica tener en cuenta las formas de ordenamiento
territorial construidas en las ZRC, la inclusión de los Planes de Desarrollo Sostenible en la formulación del PATR y el fortalecimiento de las ZRC.

4. El fortalecimiento de las ZRC constituidas puede traducirse en una ampliación de su territorio como mecanismo de protección y garantía del arraigo territorial. Por su parte, en los territorios PDET donde hay ZRC en proceso de constitución que han adelantado el trámite respectivo, una medida de fortalecimiento es agilizar su formalización legal.

5. Promover escenarios de articulación y acción conjunta de la sociedad civil en la región PDET para garantizar su participación en la construcción del mismo. Es importante consolidar dinámicas de interlocución con la institucionalidad desde espacios de convergencia y articulación regional que
permitan superar la mirada fragmentaria del territorio.

6. Generar escenarios propios y autónomos de pedagogía sobre el Acuerdo de Paz y el PDET desde las organizaciones sociales, en los cuales las comunidades construyan consensos y estrategias para
participar en la construcción del PDET.

7. Las organizaciones sociales conocedoras y comprometidas con la implementación del Acuerdo de Paz debemos impulsar un proceso de incidencia con las Gobernaciones, alcaldías, Concejos Municipales, para vincular y comprometer a la institucionalidad con la construcción del PDET. Es fundamental realizar procesos de pedagogía de paz con funcionarios públicos.

8. Promover y constituir veedurías comunitarias a nivel de la región PDET (Red de veedurías municipales) que hagan seguimiento al proceso de construcción del PDET.

9. Realizar censo de profesionales (técnicos y tecnólogos) en la región para garantizar su participación en los procesos de formulación y contratación que se desarrollan en perspectiva de la construcción del PDET y PISDA.

10. Socializar a las comunidades la articulación PISDA – PDET, en tal sentido se debe avanzar en las tareas que responden al desarrollo de los PISDA, para ser articuladas al PDET, tales como: la definición de las obras de infraestructura rápida, censo de recolectores a nivel veredal, y otras que puedan ser articuladas el proceso de PDET.

11. Para garantizar la participación de las comunidades en la construcción del PDET es necesario que el Estado en sus distintos niveles territoriales garantice las condiciones logísticas, de movilidad y financiación necesarias para que la participación de las comunidades sea efectiva.

Firman este pronunciamiento,

Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra - Red Agroecológica Nacional - ACVC-RAN

Asociación Regional de Víctimas del Magdalena Medio – ASORVIMM – Yondó

Mesa de Vicitmas de Yondó

Defensa Civil Municipio de San Pablo

Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos - Credhos

Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el DIH del Oriente y Centro Colombiano - DHOC

Movimiento Ciudadano por la Paz y la Dignidad - Yondó

Asociación de Hermandades Agroecológicas y Mineras de Guamocó - Aheramigua

AGROCAFRE Asociación de Pequeños Productores de Rio Cafre

Corporación por la Defensa Ambiental y Desarrollo Sostenible en el AMEM – CORPOAMEM

Delegados por parte de las FARC en el PNIS – Magdalena Medio

ASODESAMUBA Asociación de Víctimas de desplazamiento forzado y desarraigo

Asociación de la Zona de Reserva Campesina de Morales y Arenal Sur de Bolívar – AZOCAMSUR

Coordinadora de Cultivadores de Coca Amapola y Marihuana Magdalena Medio- COCCAM

Asociación de Pescadores de Yondó – ASOPESCA

Mesa Comunal por la Vida Digna – San Pablo y Yondo

Asociación de Ganaderos del Sur de Bolivar- ASOGASUR

Asociación de Mineros de Mina Walter - ASOMIWA

Juventud Rebelde Magdalena Medio

Plataforma Juvenil de San Pablo

Asociación de Ganaderos de Monterrey Simití

Junta de Acción Comunal de San Miguel del Tigre

Junta de Acción Comunal de San Pablo

Asociación de Trabajadores y Trabajadoras campesinos del Alto Ariari- ATCNRI – Castillo Meta

Asociación de Mineros de San Lucas ASOMIN.

Asociación Campesina de Trabajadores del Guaviare – ASCATRAGUA

Coordinadora de Mujeres Campesinas de la Zona de Reserva Campesina de Valle del Rio Cimitarra

Asociación Campesina Ambiental de Lozada Guayabero ASCAL - G