Agencia Prensa Rural
Mapa del sitio
Suscríbete a servicioprensarural

Academia y zonas de reserva campesina
Destacan potencial de agroecología en Cabrera (Cundinamarca)
“La pandemia nos ha mostrado la fragilidad de nuestros sistemas alimentarios y la fuerte dependencia que tiene Colombia de la producción internacional. Lo que pedimos con estas investigaciones es que fortalezca los sistemas alimentarios nacionales, de no ser así, vamos a padecer hambre”.
PCIS / Sábado 6 de junio de 2020
 

El docente investigador del programa Ingeniería Agroecológica de Uniminuto Álvaro Acevedo Osorio participa en la edición número 44 de la revista Agroecology and Sustainable Food Systems (Agroecología y Sistemas Alimentarios Sostenibles, en español) con su artículo “La agroecología como movimiento social y práctica en la Zona de Reserva Campesina de Cabrera, Colombia”, resaltando la importancia de la labor de la familia campesina en el país.

La agricultura familiar y la agroecología son prácticas de la agricultura que velan, no solo por el fortalecimiento de la labor de la familia campesina para una mejora de su vida y la generación de ingresos económicos, sino, además, busca que estas actividades de los campesinos sean sostenibles, aplicando conceptos ecológicos para la producción de alimentos más limpia, orgánica, sin uso de agroquímicos (pesticidas, fertilizantes, hormonas), minimizando la pérdida de recursos como agua, energía y nutrientes, y el impacto negativo ambiental.

En este artículo, el docente investigador Álvaro Acevedo, en un trabajo conjunto con la investigadora Jaskiran Kaur Chohan de la University College London, en Londres, Inglaterra, analizan la concepción que se tiene sobre la agroecología como práctica y concepto en el municipio de Cabrera, Cundinamarca, en la provincia del Sumapaz, siendo esta una de las siete Zonas de Reserva Campesina (ZRC), instrumento legal de ordenamiento territorial creado en 1994 por el Gobierno colombiano como una forma de garantizar el acceso de los campesinos a la tierra.

Con este modelo se busca que los campesinos implementen sistemas de agricultura sostenibles, fomento y estabilización de la economía campesina, otorgando zonas justas para prevenir y detener el desplazamiento de campesinos por grandes industrias.

La investigación plantea la agroecología como una estrategia de producción promotora de la conservación de los recursos naturales, siendo uno de los temas centrales de las ZRC.

A pesar de esto, su implementación es escasa en estas zonas debido al auge de la Revolución Verde, el crecimiento de la productividad agrícola vivido en los Estados Unidos entre los años 50 y 60 en donde se implementaban tecnologías recientemente desarrolladas tales como pesticidas o fertilizantes para crear siembras más resistentes a los diversos factores como el clima y las plagas, especialmente en la siembra de cereales como el trigo, la soya y el arroz, entre otros, dejando atrás las prácticas tradicionales de producción agrícola; práctica que se difundió a nivel mundial y hoy en día es un método importante usado en la actividad de siembra.

Con esta labor investigativa, los autores buscan no solo evidenciar la labor con la comunidad sino, además, la importancia del campesino en el país y las características de agricultura como forma de vida de estos campesinos, además de aportar a la Red Nacional de Agricultura Familiar (RENAF Colombia) para, de esta manera, lograr incidir en las políticas a nivel departamental que beneficien a la producción de las familias campesinas colombianas y no a las grandes multinacionales, preservando ecosistemas, material genético y la tradición de estas familias.

Acevedo plantea que “la tradición campesina es muy fuerte (en la zona), pero la agroecología no es el enfoque que más identifica el nivel de producción de estas familias. Con esta investigación sugerimos que se trabaje en generar políticas más incluyentes relacionadas con la agroecología como una práctica, el acceso a mercados locales y la capacitación y formación de estas familias porque rápidamente podrán aprender, aplicando los conocimientos, logrando la protección de ecosistemas del páramo y llegando a transformar sus vidas.”

A través de la revisión de diversos documentos producidos por la Asociación de Zonas de Reservas Campesinas de Colombia y el Plan de Desarrollo Sostenible de Cabrera, el grupo investigador indagó a profundidad, identificando actores relevantes de la zona para así hacerlos partícipes de la investigación.

Se trabajó con líderes campesinos de organizaciones de esta zona en dos sesiones, la primera con 23 líderes en donde fueron analizados los problemas ambientales, productivos, socioculturales y económicos de este municipio. La segunda sesión, con 30 líderes, se centró en la definición de diversas propuestas para el desarrollo de la agroecología como una respuesta a los problemas identificados. Esta labor de acercamiento con la comunidad resultó en un mejor entendimiento del término “agroecología”, logrando que la misma comunidad planteara una descripción del concepto más cercana y entendible para ellos.

De acuerdo con el investigador Acevedo, “se decidió trabajar en esta zona específicamente porque, desde el semillero de investigación Estudios Campesinos y Soberanía Alimentaria y el programa de Ingeniería Agroecológica siempre se ha tenido un enfoque trabajar sobre la agricultura familiar y agroecología (…). Llegamos a la zona con la hipótesis de que, por el hecho de ser una Zona de Reserva Campesina, íbamos a encontrarnos con una comunidad, productores de verduras, frutas y lácteos, entre otros, con alta práctica de la agroecología pues está planteada desde su Plan de Desarrollo Sostenible, pero no fue así”.

Adicional a esto, el docente asegura que esta investigación tuvo el objetivo de que la comunidad lograra comprender la importancia de los Circuitos Cortos de Comercialización, entendidos como la venta de productos sin intermediarios entre productores y consumidores, siendo más autosuficientes para lograr una mejor ganancia de los campesinos frente a sus productos comercializados, fortaleciendo los mercados locales y logrando una agricultura familiar idónea.

Los resultados de esta investigación demostraron que los campesinos de la ZRC de Cabrera tienen un alto potencial de aplicar prácticas ecológicas de producción, incluso evidenciando ejemplos de organizaciones de la región que ya ponen en práctica la agroecología con producciones naturales, evidencia que la formación de los campesinos en cuanto a la producción con menor impacto ambiental y el consumo local son exitosas.

Álvaro Acevedo, quien es miembro de diversos Semilleros de Investigación sobre la agricultura tanto en Uniminuto como en la Universidad Nacional de Colombia, afirma que “en tiempos de pandemia por el Covid-19 se ha retomado la importancia de la agricultura familiar, la pandemia nos ha mostrado la fragilidad de nuestros sistemas alimentarios y la fuerte dependencia que tiene Colombia de la producción internacional. Adicional a esto, las políticas creadas por el Gobierno aumentan la importación y son ineficaces, eliminando aranceles, fortaleciendo las multinacionales y no las familias agro del país. Lo que pedimos con estas investigaciones es que fortalezca los sistemas alimentarios nacionales, de no ser así, vamos a padecer hambre”.

Consulte el artículo completo de esta investigación ingresando aquí