Agencia Prensa Rural
Mapa del sitio
Suscríbete a servicioprensarural

Argentina: Oro impuro en la cordillera
Guido Piotrkowski / Sábado 5 de septiembre de 2009
 

El cineasta y diputado electo Fernando "Pino" Solanas presenta el próximo 10 de septiembre Oro Impuro, la primera parte de Tierra Sublevada, un nuevo documental de la saga sobre Argentina que viene realizando desde Memoria del Saqueo, del 2004. "Es un road movie hacia algunas de las provincias mineras más grandes del país", señaló Solanas en conferencia de prensa posterior al preestreno para la prensa al que acudió Terra Magazine.

En este viaje a través de las provincias de San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán y Salta, en el que recorre las explotaciones mineras a cielo abierto con cianuro que tanta controversia generan, como las de Veladero o Bajo La Alumbrera, el director se encuentra con los verdaderos protagonistas de esta historia: campesinos, ingenieros, asambleístas, maestros, indígenas, quienes denuncian el saqueo y la contaminación que provoca este tipo de minería y cómo los afecta directamente.

Solanas habló ante una platea conmovida por las historias que se revelan en el largometraje. "Cuesta creer que el Gobierno Nacional subvenciona la exportación de esas riquezas, que se van para siempre. Les pagamos para que se las lleven, eso es indignante, tanto como la irresponsabilidad de cómo se manejan las sustancias contaminantes. Se llevan los recursos no renovables de los argentinos", expresó el cineasta, quien destacó que en un yacimiento se consumen de cuatro mil a cinco mil toneladas de cianuro al año.

"El cierre de minas es una de las operaciones millonarias más costosas del mundo. Las mineras terminan su explotación, se van, y han arreglado todo para pasarles las responsabilidades a otros. Es una cadena de negocios, la pérdida les queda a los pueblos, condenados a vivir con ese desastre ambiental que les dejan" -denunció Solanas-.

"Nadie muere por un vasito de agua con una dosis alta de cianuro, pero miles de vasitos de agua durante muchísimos años terminan en cáncer, hepatitis, enfermedades raras, abortos", añadió "Pino", quien también rescató la aparición de una conciencia ambientalista como "uno de los datos mas interesantes de la Argentina de esta década".

Buenos vecinos

Los movimientos de asambleístas nacidos en los pueblos cordilleranos como resistencia a las multinacionales mineras se fueron propagando a lo largo de la última década, y muchos de ellos tuvieron un estímulo muy grande, según Solanas, en las luchas de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, contra la instalación de la papelera finlandesa Botnia. "Es evidente lo que ha sucedido. En agosto del año pasado la minería contaminante se prohibió en San Luis y luego en Córdoba", recalcó el director, quien en diciembre próximo deberá alternar su trabajo de cineasta con el de legislador nacional.

Una vez en el parlamento nacional, Solanas planea presentar un proyecto de ley para la prohibición de la minería a cielo abierto, impulsar la reposición de la ley de defensa de los glaciares que fue vetada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y la modificación del código de minería, que es el que permite, entre otras cosas, que se lleven las riquezas pagando sólo un 3% del valor boca de mina.

Terra Magazine dialogó con algunos de los actores principales de esta historia de resistencia. Marcela Crabbe, de la asamblea Ciudadanos por la Vida de Chilecito, en La Rioja; Ramón Gomez, de la Asamblea Sanjuanina contra la Contaminación y el Saqueo; y Jorge Difonso, intendente de San Carlos, Mendoza.

El Famatina no se toca

Marcela Crabbe es protagonista en el documental de un condenable episodio en junto a su compañera Karina Diaz Moreno son violentadas por un grupo de funcionarios que intentan correrlas de un corte de ruta en Peñas Negras, el lugar donde resisten la entrada de la Barrick Gold al cerro Famatina. Los mismos funcionarios que las agredieron denunciaron que fueron ellos los agredidos. Y la Policía se quedó con la versión "oficial".

La misma noche de aquel día en que Marcela y Karina fueron corridas del camino a la fuerza, mientras declaraban en la comisaría de Famatina, todo el pueblo se autoconvocó a las puertas de la delegación para pedir castigo a los funcionarios.

"El 14 de abril de 2009 estábamos en el corte de Peñas Negras. Los funcionarios nos denunciaron por privación ilegítima de libertad, lesiones leves y por interrupción de libre tránsito. Luego nos llamaron a declaración indagatoria en la comisaria de Famatina -relata Crabbe desde su Chilecto natal-. Quedamos en libertad, pero no podíamos salir de la provincia sin avisar al juez. Actualmente estamos imputadas en el delito 194 del código penal, que es por impedir el normal funcionamiento de los transportes por agua, tierra, o aire".

Marcela deja a un lado la causa penal y pasa a la verdadera causa. "Lo que más nos dio resultado al principio para concientizar a la población fue ir casa por casa. Llevábamos la folletería y hablábamos con la gente, le dedicábamos una hora por día. Los docentes también hacían un gran trabajo, les pedían a los alumnos que investiguen, y eso fue un agente multiplicador de los chicos a los padres. Hoy hay un decisión y una concientización que llega a más del 90% de la población", apunta entusiasmada Crabbe, quien resalta que están aprendiendo a valorizar su derecho como ciudadanos.

"Vivir en un ambiente sano es un derecho constitucional, a nivel ciudadano es de una madurez increíble. Uno se da cuenta de que en un pueblo organizado los ciudadanos comunes podemos tener más poder que los corruptos de los funcionarios", dispara la asambleísta entre la satisfacción por el logro colectivo y la indignación para con la clase dirigente. "A nivel político estamos viviendo un momento dificilísimo porque estamos bajo un régimen dictatorial, autoritario y déspota, y están utilizando a la Policía para apretarnos, seguirnos e intimidarnos", denuncia Crabbe.

Hacia el final de la charla con Terra Magazine, Marcela explica el por qué de su lucha y preocupación: "El cerro Famatina es el generador de vida, es nuestra única fuente de agua. Cualquier minera necesita mil litros de agua por segundo, y el caudal que nos provee ese cerro, siendo muy generoso, no supera los 460 litros por segundo. En caso de que se llegara a tocar geográficamente la parte inferior del cerro, las nubes pasarían derecho, con lo que se rompería el ciclo del agua", concluye.

El epicentro de la lucha

San Juan es, quizás, la provincia que más preocupa a los movimientos asambleístas nucleados en la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC). Es que allí se encuentra uno de los emprendimientos de mayor envergadura, Veladero, y el controvertido proyecto binacional entre Argentina y Chile, Pascua Lama, que afectaría directamente a los glaciares. Por eso causó tanto revuelo el veto presidencial a la ley de protección de los glaciares.

Además, el gobernador de la provincia y su familia tienen estrechos vínculos con la Barrick Gold, denunciados tanto por Pino Solanas como por el diputado y periodista Miguel Bonasso.

Terra Magazine dialogó con el escritor Ramon Gómez, de la Asamblea Sanjuanina contra la Contaminación y el Saqueo, quien viene estudiando y escribiendo sobre el tema hace varios años.

"Pascua Lama es una locura demencial, porque aplica la ley del tratado binacional de recuperación minero argentino-chileno -alerta Gómez-. Está marcando todo un camino en el Cono Sur en relación a cómo va a ser la extracción minera: un eje de toda la Cordillera de los Andes, cien kilómetros para cada lado de cada país que va a ser ser explotado por compañías extranjeras. Este es un modelo a nivel nacional y latinoamericano. Nos quieren imponer como exportadores de materias primas y de riquezas estratégicas y muy importantes a nivel financiero".

Gómez también se refiere a las persecuciones a las que son sometidos. "No solamente somos perseguidos. Esta es una provincia muy particular, ya que se quiere mostrar como ultramoderna, pero tenemos la ley 7819 que prohíbe -en términos teóricos porque en la práctica no se da, aclara Gómez-, expresarse públicamente acerca de un tema. Y te sancionan si generás pánico en la población anticipándote a eventos que sean catastróficos. El artículo 3 se refiere específicamente a la cuestión ambiental. Pero no se pudo aplicar porque todas las organizaciones salimos a la calle".

Gómez resalta que los bienes fundamentales a preservar, dentro de un contexto mundial de crisis ambiental, son las fuentes de agua como los glaciares. Y remarca, preocupado ante el eslogan de la provincia que reza "San Juan Minero" que es una provincia agrícola y una de las principales exportadoras de vino del país. Además, diferencia la minería a cielo abierto de los pequeños emprendimientos:

"Esta es una minería colonizadora, extractiva y química, que utiliza un método gratuito para las mineras poderosas del mundo. Básicamente, esa es la diferencia. No es lo mismo un calero de los cerros, que tiene una pequeña empresa de extracción de cal que Barrick Gold, acusada mundialmente de genocidio en Papúa Nueva Guinea. Nosotros nos oponemos a esta minería química a cielo abierto, avasalladora de los derechos de las comunidades, contaminante, contraria al sistema ecológico y biodiverso de los lugares donde se asienta".

El intendente que le dijo no a las minas

Jorge Difonso es el actual intendente de San Carlos, en Mendoza, un hermoso paraje al pie de la cordillera donde se producen algunos de los mejore vinos del país. Es el autor de la ley 7722, -la ley Difonso- que prohíbe la utilización del cianuro, el mercurio, el ácido sulfúrico. Desde allí, le explica a Terra Magazine por qué fue que se opuso desde un principio a la instalación de minas metalíferas en su región.

"Yo vivo en el Valle de Uco, una zona con perfil agrícola ganadero y turístico rural, donde para la producción necesitamos un suelo en condiciones óptimas y aguas sanas y puras. El valle es el principal productor de ajo y aromáticas del país, y un importante productor vitivinícola, de manera que cualquier situación que comprometa el suelo para nosotros es un semáforo en rojo. La agricultura, la ganadería y el turismo nos permiten trabajar por muchos años, en cambio la minería es un recurso que se agota y no queda nada. No queda agua, y es incompatible con el resto de las actividades", explica Difonso.

El intendente sintetiza el método extractivo para justificar su clara postura antiminera:

"La explotación no se hace más en cuevas como antes, ahora con el método extractivo dinamitan el cerro. En esas piedras está diseminado el material, y para separarlo se echa en un dique de cola, que es una gran represa que requiere mucha agua. Ahí se hace la sopa química, se filtra y va a los ríos subterráneos. Nosotros estamos en un valle, imaginate cómo viene el agua. Además, el volumen de agua que utilizan es enorme, son millones de litros por día. Mendoza es la tierra del buen sol y el buen vino, y había gente que la quería transformar en la provincia del cianuro".

Más claro, échele agua.