Asociación Campesina del Catatumbo
:: Norte de Santander, Colombia ::
Mapa del sitio
Suscríbete a servicioprensarural

En medio del conflicto el Catatumbo existe y resiste
Viviana Aydé Vargas Rivera / Jueves 17 de diciembre de 2009
 

El Catatumbo, es una región del departamento de norte de Santander, está conformado por 9 municipios que son; el Carmen, Tibú, Convención, El Tarra, Hacari, Sardinata, San Calixto, La Playa y Teorama. Esta región se caracteriza por tener un clima variado, con tres zonas; Catatumbo alto, medio y bajo. Esta diversidad climática y su riqueza mineral, de fauna y flora, sin quererlo se han convertido en el principal motivo de conflicto para esta región, esto sin olvidar su importancia geoestratégica ya que es zona de frontera con Venezuela.

Para repasar un poco el conflicto en el Catatumbo, empezaré por recordar que por cerca de veinte o treinta años la región ha tenido una presencia hegemónica de la insurgencia guerrillera de las FARC-EP y el ELN.

En 1995 los paramilitares ingresan a Ocaña organizándose desde allí la primera incursión al Catatumbo. En mayo de 1999 las autodefensas de san Alberto y del sur del departamento del Cesar realizan la segunda incursión ingresando por la zona baja del Catatumbo (Municipio de Tibu). Ya para el 2001 irrumpen a la zona media del Catatumbo (convención, teorama, el tarra y el Carmen) logrando así una presencia total en toda esta zona estratégica.

Es un hecho que luego de la desmovilización del bloque Catatumbo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) el gobierno colombiano a reforzado su pie de fuerza en la región.

En lo que tiene que ver con la implementación de mega proyectos viales e inversiones petroleras, mineras y agroindustriales ayer la ocupación del Catatumbo por las AUC y hoy la fuerte militarización tiene en común ser el elemento que garantice el control territorial., para:

1 La exploración y explotación de carbón y petróleo.

2 La implementación de monocultivo extensivos agroindustriales de cacao y palma africana.

3 La construcción de la vía Tibu la Mata, conocida como la troncal del carbón

Es importante resaltar que este conflicto ha dejado más de 10000 muertos, más de 600 desaparecidos y más de 100000 desplazados.

LA ASOCIACION CAMPESINA DEL CATATUMBPO (ASCAMCAT)

El movimiento campesino integrado por la asociación campesina del Catatumbo ASCAMCAT, configura su identidad colectiva como respuesta a la problemática del desplazamiento forzado, generado por la violencia militar y paramilitar. La dinámica de sus acciones está determinada por factores culturales como su identidad territorial y las costumbres propias de la vida campesina, la asociación y sus acciones colectivas, han logrado mantenerse a largo plazo, gracias a procesos de institucionalización y vinculación del campesinado catatumbero, mediante el trabajo de base, lo que le ha permitido movilizarse y lograr sus objetivos. Desde 2005 la asociación campesina del Catatumbo se constituyo ante cámara y comercio, en el trabajo con el campesinado catatumbero ha realizado un importante trabajo colectivo de talleres y encuentros de sensibilización, en temas como derechos humanos, derecho internacional humanitario, pertenencia con el territorio, medio ambiente y formación de líderes y lideresas entre otros. De suma importancia es la unidad y fraternidad con que ASCAMCAT y la asociación nacional de de la etnia motilón Bari ASOCBARI, han hecho un trabajo colectivo y decidido por la defensa de la vida, la cultura y el territorio, en la campaña “vida, naturaleza, territorio y cultura” en la cual se han realizado foros y una marcha de Tibú a Cúcuta liderada por indígenas y campesinos el 12 de octubre del año pasado (2008)

ASCAMCAT 2009

Para el primer semestre del año en curso la asociación campesina del Catatumbo, realizo nueve talleres de formación de lidere y lideresas, en nueve veredas de las 3 zonas del Catatumbo (Catatumbo alto, medio y bajo), estos talleres fueron acompañados por estudiantes de la universidad nacional y pedagógica nacional, de los colectivos, siembra y Antígona. Es importante resaltar que esta etapa de formación de líderes y lideresas en su gran mayoría fue realizada por los campesinos de la asociación campesina del Catatumbo, en temáticas como: ASCAMCAT, amenazas contra el Catatumbo, plan Colombia I y II, desplazamiento forzado y asistencialismo, conflicto armado en Colombia y el Catatumbo, tratado de libre comercio, perspectiva democrática de los pueblos de América latina y el Caribe y medios de comunicación entre otros. Estas escuelas de formación son una clara muestra de la opción que representa la organización campesina, instrumento de lucha y resistencia para el campesinado, en una región duramente golpeada u vulnerada por la violencia Estatal y paraestatal.

CAMPAMENTO DE REFUGIO HUMANITARIO

En la región del Catatumbo en la cual no existen alternativas económicas y de producción para los pequeños agricultores, ya que no existe una política pública agraria eficaz, no hay vías de acceso, los intereses transnacionales sobre los recursos naturales mineros y energéticos, solo permiten a los campesinos sobrevivir en la economía de la coca ante la grave represión estatal. La ineficiente política antinarcóticos que hace parte del plan de desarrollo del gobierno actual y la política de seguridad democrática han tomado como punta de lanza el plan contra cultivos ilícitos (PCI), con la fumigación y erradicación forzada, estas operaciones provocan problemas de salud, afectan el medio ambiente y como si esto fuera poco genera violaciones de derechos humanos y derecho internacional humanitario a la población del Catatumbo: es por ello que ante recientes atropellos en el marco de las fumigaciones y erradicación los campesinos catatumberos decidieron declararse en campamento de refugio humanitario, como lo mencionan en su declaración política:

“Las comunidades de las veredas La India y Morro Frío, pertenecientes al municipio de Tibú; Caño Azul y Cooperativa Sapadhana del municipio de Convención; y Caño Mariela, Caño Escondido, Caño Tomás, El Suspiro, del municipio de Teorama, nos declaramos en campamento refugio humanitario en la vereda Caño Tomás del corregimiento de Fronteras de Teorama del municipio de Teorama en el departamento de Norte de Santander (Colombia), a partir del 29 de abril de 2009.

Esta acción de hecho es una respuesta más de la comunidad organizada en el legítimo derecho a la resistencia pacífica para evitar el desplazamiento de cientos de campesinos y campesinas que dependemos económicamente de los cultivos de uso ilícito para subsistir.

Las fumigaciones con glifosato, la erradicación manual forzosa realizada en los últimos días y la falta de voluntad política del gobierno del presidente Uribe para concertar con las comunidades organizadas una solución definitiva al problema de la coca en la región, evidencian una vez más la ausencia de una verdadera política económica y social que busque resolver los problemas del campesinado catatumbero, mediante una salida distinta a la guerra al problema de los cultivos de uso ilícito.
Las comunidades campesinas del Catatumbo, ante la falta de atención del gobierno a sus distintas necesidades nos hemos visto obligados a sobrevivir de los cultivos de coca, pero en repetidas ocasiones, hemos manifestado la voluntad de dialogar y concertar con el gobierno una propuesta real de sustitución de los cultivos, por el respeto de los derechos humanos y una vida rural digna, pero la única respuesta recibida siempre ha sido la violencia estatal.

Aunque el cultivo de coca fue introducido en la región del Catatumbo a finales de la década del 80, la siembra masiva se generalizó a principios de la década del 90 a raíz de la nefasta y anti popular apertura económica, política impuesta por el FMI y el BM, y cumplida a cabalidad por el gobierno de turno en Colombia, en ese entonces a la cabeza de César Gaviria Trujillo, trayendo como consecuencia más miseria y pobreza en el campo colombiano y obligando al campesinado del Catatumbo y otras regiones del país a buscar otras alternativas de subsistencia distintas a la producción de cultivos tradicionales lícitos y dedicarse a la producción de coca como única fuente de ingreso para la subsistencia. En el Catatumbo el corregimiento de La Gabarra del municipio de Tibú se consagró como el principal epicentro cocalero.
En 1996, el campesinado asfixiado por las políticas económicas y el abandono estatal en materia de inversión social en la región, decide marchar a la ciudad de Cúcuta para exigirle al Gobierno Nacional el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades e inversión en infraestructura. Mediante esta gran movilización que contó con la participación de más de 20 mil campesinos, lograron varios acuerdos con el Gobierno Nacional que propendían por la implementación de programas y recursos para el desarrollo social y sostenible de la región. Con la firma de estos acuerdos los campesinos retornaron a sus veredas a la espera de que el Gobierno Nacional cumpliera con lo pactado.

Ante el incumplimiento de los acuerdos alcanzados el año 1996 entre Gobierno y campesinos, y con la amenaza de implementar una base antinarcóticos en la región, los campesinos se vieron obligados a movilizarse nuevamente y en 1998 se da un nuevo éxodo con la participación de más de 30 mil campesinos, quienes se tomaron la vía que de Tibú conduce a Cúcuta por más de 30 días, paralizando toda esta zona del departamento y obligando nuevamente al Gobierno a sentarse con el campesinado en una mesa de negociación. Esta vez los acuerdos llevaron a que se generara una mesa de concertación con representantes del Gobierno y con representantes de los campesinos, quienes diseñarían un plan de desarrollo que recogiera las necesidades de las comunidades campesinas. Éste se denominó Plan de Desarrollo y Paz para la región del Catatumbo.

Sin embargo, mientras se daban los pasos pertinentes en el proceso de diseño y formulación de dicho plan de desarrollo, el paramilitarismo incursionó en la región a partir de mayo de 1999 con la complicidad del Estado por acción u omisión, y dejó, en menos de cinco años, un saldo de más de 400 dirigentes asesinados y más de diez mil campesinos muertos, sin contar con los desaparecidos que pueden ascender a una cifra similar o superior. Esto llevó a que el diseño y formulación del plan de desarrollo se diera sin la participación de los delegados campesinos, quienes fueron aniquilados de manera sistemática.
Paradójicamente, la consolidación del paramilitarismo se dio precisamente con la implementación del Plan Colombia en la región. Mientras el Bloque Catatumbo, bajo el mando de Salvatore Mancuso, y el Bloque Norte bajo el mando de Rodrigo Tovar Pupo, alias "Jorge 40", masacraban, desplazaban, torturaban, violaban y desaparecían al campesinado y se apropiaban de todas sus pertenencias y bienes, por otro lado monopolizaban el negocio de la coca, siendo este periodo el de mayor expansión de los cultivos en la región, bajo control paramilitar, sin que ninguna institución civil o militar del Estado hiciera absolutamente nada. Por el contrario, el Ejército y la Policía siempre fueron un apoyo directo de los paramilitares, unas veces de forma abierta y descarada y otras de manera soterrada.

Con la desmovilización en el 2004 y 2005 de los grupos paramilitares, la región vivió una fuerte militarización. Las Fuerzas Militares, de 1.500 hombres pasaron a tener diez mil, situación que generó la agudización del conflicto político, social y armado.

Lejos de combatir el narcotráfico, el Plan Colombia se consolidó como plan contrainsurgente y también plan de exterminio del campesinado, que luego de haber retornado a la región ante la supuesta desmovilización de los paramilitares, se ha visto afectado por las constantes violaciones a los derechos humanos y a las sistemáticas infracciones al derecho internacional humanitario, ahora a manos de las Fuerzas Militares. Es el caso de los llamados falsos positivos: desde junio de 2006 hasta octubre de 2008 fueron asesinados 68 campesinos y presentados como guerrilleros dados de baja.
El gobierno anti popular y reaccionario de Álvaro Uribe Vélez, en el marco de su política de "seguridad democrática", quiere imponer de manera rápida una solución al conflicto político, social y armado en la región sin hacer reformas sociales ni económicas, a través de una creciente intervención militar norteamericana y tras el manto de la guerra antinarcóticos.

La segunda fase de implementación del Plan Colombia, las fumigaciones, la erradicación manual forzosa y la imposición de programas de corte asistencialista a través de Acción Social, evidencian que esta política de agresión contra los campesinos tiene como verdaderos fines el control político, económico, social y militar de la población, apropiarse de nuestras tierras a fin de garantizar el desarrollo de la explotación petrolera, la exploración y explotación a cielo abierto de carbón, la implementación de monocultivos como la palma aceitera, cacao transgénico, yuca amarga, caucho, caña, plátano transgénico, entre otros, que no se consolidan en una propuesta de desarrollo alternativo para la sustitución gradual de los cultivos de uso ilícitos para los campesinos sino que favorecen la imposición de un desarrollo forzado centrado en los intereses de las grandes empresas multinacionales.

Ante este crítico panorama y en un acto de resistencia pacífica, los campesinos y campesinas del Catatumbo hemos decidido no abandonar el territorio y luchar por su defensa, oponernos una vez más a las fumigaciones con glifosato por sus graves secuelas ambientales, sociales y económicas y no aceptar la erradicación manual de los cultivos de uso ilícito. Seguimos propendiendo por una salida concertada entre Gobierno y comunidades organizadas al problema de la coca.

El Gobierno no puede seguir en su actitud de resolver mediante la represión un problema de orden social, por lo tanto su solución debe ser con inversión económica y social en la región y no militar.

Por todo lo anterior, la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), organización que trabaja por la defensa integral de los derechos humanos del campesinado catatumbero, hace un llamado a la comunidad nacional e internacional a solidarizarse con el campamento humanitario e invita a las demás comunidades campesinas del Catatumbo colombiano y otras regiones del país a sumarse a esta propuesta alternativa de resistencia pacífica.
¡En medio de la violencia estatal, florece la vida en el Catatumbo! “(1)

En la actualidad se han realizado tres mesas de interlocución y acuerdo con el gobierno regional de norte de Santander, en el marco del refugio humanitario, solo en la segunda mesa se conto con la participación de todos los alcaldes de los 9 municipios que conforman el Catatumbo, y la presencia del gobernador de Norte de Santander, y lastimosamente de parte de la gobernación solo se llevaron propuestas politiqueras como arreglar la vía que va de la gabarra al refugio, que hace mucho tiempo está abandonada y por la cual es casi imposible transitar.

Acuerdos en las mesas de interlocución.

COMISIONES DE VERIFICACIÓN. Discutir las reglas de trabajo de las comisiones de verificación. Definir los parámetros de los informes de las comisiones de verificación, esto se hará el 9 de octubre de 2009 a las 2:00 pm en la Secretaria de Gobierno del departamento en la ciudad de Cúcuta para garantizar no sólo la participación de las autoridades e instituciones sino la suscripción del informe de la misma.

2. SOBRE EL TEMA DE GARANTÍAS PARA LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS: Invitación a delegados de Ascamcat el 9 de octubre a las 2:00 pm para participar en la reunión de la secretaria técnica de Comité Departamental de DDHH, para posicionar las temáticas de violación al DDHH Y DIH Y ACORDAR LA MESA DE IMPUNIDAD y presentar las denuncias y acordar la investigación y el seguimiento de casos de judicialización o vinculación a procesos penales de los líderes de Ascamcat y de las organizaciones comunitarias, para llevar esta situaciones a la reunión del comité departamental de derechos humanos que se realizará en el mes de noviembre.

3. La Gobernación y el Programa de Derechos Humanos de la Vicepresidencia informan sobre la instalación de la mesa de garantías a defensores de derechos humanos y líderes sociales, el día 16 de octubre en la ciudad de Cúcuta. La idea es que sean invitados a participar por las redes sociales. Nosotros como autoridades estamos garantizando la participación de todas las instancias a quienes les corresponde esta responsabilidad.

4. De manera oficial establecer en la Secretaría Técnica del Comité Departamental de DDHH un espacio de diálogo y consulta para verificar si existen procesos de judicialización contra los líderes campesinos de este proceso ante la Policía Judicial y la Fiscalía, es decir existe el compromiso y la voluntad de hacer seguimiento a estas denuncias.

5. Se hace el ofrecimiento de parte de la Gobernación para desarrollar capacitaciones sobre DDHH y DIH, y sobre las rutas de atención y protección ante una violación de derechos humanos e infracciones al DIH.

6. AUDIENCIAS POPULARES. La Gobernación se compromete a oficiar a las alcaldías para que respondan por la inasistencia a este segundo encuentro de la MIA, y a la vez solicitar respuesta sobre la solicitud de Ascamcat para el acompañamiento y el apoyo logístico a la realización de las audiencias, sobre el presupuesto necesario para adelantarlas, sobre todo y con urgencia las de San Calixto y Teorama.

7. La Gobernación se compromete a convocar al Ministerio de Minas y Energía y a Ingeominas para la Audiencia Popular del Corregimiento de la Quina, en el municipio de San Calixto.

8. Ascamcat se compromete a enviar derechos de petición a cada alcaldía y a la Gobernación solicitando la confirmación de las fechas para realizar las audiencias populares y la financiación de las mismas.
9. La Gobernación gestiona ante los alcaldes para que soliciten los espacios en que se tenga reuniones con losconcejos municipales y también el espacio en la Asamblea Departamental, para gestionar los recursos para las audiencias y la elaboración del plan de desarrollo que propone construir para el Catatumbo de parte de la Asociación Campesina del Catatumbo, la Gobernación y representantes van a ayudar para que se dé este espacio de diálogo.

10. Se confirmó que se llevará a cabo la PRIMERA AUDIENCIA POPULAR en el Corregimiento de la Quina del municipio de San Calixto los días 5, 6 y 7 de noviembre. Se acordó que el 9 de octubre la Gobernación informará sobre el apoyo financiero a esta actividad y comunicará también la respuesta del alcalde de San Calixto.

11. La Gobernación también se comprometió informarle al alcalde de Teorama sobre la audiencia popular a realizarse en el corregimiento de San Pablo los días 3, 4 y 5 de diciembre para coordinar la financiación y la logística.
12. Fernando Ibarra de la Vicepresidencia, del Programa de Derechos Humanos, se comprometió a hacer las gestiones para que el Programa apoye financieramente la realización de las audiencias populares a partir de la audiencia popular de diciembre de 2009.

13. El 15, 16 y 17 de abril de 2010 se aprobó por la Gobernación realizar la audiencia popular de Convención en el corregimiento de Cartagenita. La Gobernación se compromete a comunicarle al alcalde estas fechas.
14. La Gobernación se comprometió a confirmar el monto y el modo del apoyo financiero para la realización de las audiencias en la reunión del 9 de octubre. Solicitamos que dicha respuesta sea por escrito.


SOBRE LA DOTACIÓN PUESTO DE SALUD REFUGIO.

15. Las instituciones dicen que no pueden hacer entrega de recursos para salud a particulares, pero que están mirando cómo hacer la gestión para que se pueda concretar lo de la dotación y pago de personal.

16. La Gobernación y alcaldía de Teorama están adelantando gestión ante la ESE de Abrego para la dotación del centro de salud del Campamento Refugio Humanitario y el pago de los honorarios de una auxiliar en enfermería. Ellos están en cambio de gerente, lo que ha demorado el proceso, pero asumen el compromiso de buscar la ruta de hacer la gestión.
SOBRE COMUNICACIONES:
MINUTOS AL SATELITAL

17. Ascamcat se compromete a pasar los datos del teléfono satelital, para que Fernando Ibarra haga la gestión de los minutos ante el Ministerio del Interior y la licencia ante el Ministerio de Comunicaciones (si monseñor Camilo Castrellón no da respuesta hasta el 9 de octubre se hace la gestión para incluir el teléfono satelital dentro del compromiso del programa presidencial).

SOBRE LA AYUDA DE EMERGENCIA

18. La Gobernación confirma la disponibilidad de 50 millones de pesos para la adquisición de 500 kits de herramientas cada uno de una valor de $100.000.
19. ENTREGA DE MERCADOS. Se confirma que los mercados serán entregados en el refugio y en la Angalia, quedaron de confirmar las autoridades el día 9 de octubre la fecha de entrega de mercados.

20. La Gobernación en la gestión que adelanta para la solicitud de recursos complementarios ante Acción Social, informa que faltan las firmas de los alcaldes de Tibú, San Calixto y El Carmen. Se compromete a conseguirlas para agilizar los trámites para la entrega de este presupuesto. En la reunión del 9 de octubre deben informar por escrito los avances de la gestión de este presupuesto.

21. Frente a la teletón propuesta en la mesa del 4 de septiembre, la Gobernación ha informado que falta concretar las fechas con los medios de comunicación. Se compromete para la realización del teletón antes de terminar el año. Se compromete a que en las cuñas radiales que se van a realizar para informar la situación del refugio, también se convocará el teletón y aprovechar lo de giras por los programas de televisión regionales, no sólo para difundir el diálogo sino dinamizar lo de la Teletón.
SOBRE LA PUBLICIDAD DEL PROCESO DE LA MIA

2. La Gobernación acoge la propuesta de Ascamcat sobre la importancia de dar a conocer a la opinión pública el proceso. Por eso adelantará gestiones ante los canales y las emisoras regionales para realizar ruedas de prensa donde se informe el proceso de la MIA.

23. La Vicepresidencia se compromete a que a través de área de Comunicación y Prensa se contacte a los medios de comunicación del nivel nacional, se informe el proceso de la MIA, para cumplir con el objetivo de dar a conocer los avances del proceso.

24. La Gobernación y el representante de la Vicepresidencia se comprometen a que cualquier información que se presente públicamente será previamente presentada y aprobada por Ascamcat.

25. Se aprobó la elaboración de un boletín escrito mensual sobre el proceso, los acuerdos y compromisos de la MIA y se realizara después de cada audiencia popular. Se aprobó la elaboración de dos boletines escritos para el año de 2009, uno después de la audiencia popular de Teorama y San Calixto. Cada uno con dos mil ejemplares. Se comprometió la Gobernación a financiar los volantes y la gestión ante las alcaldías.
26. La Gobernación se compromete a colgar en la página web de la Gobernación las actas de la MIA e informar sobre el proceso, también gestionar ante las alcaldías donde haya web.

SOBRE LA ZONA DE RESERVA CAMPESINA:

27. Incoder aclara que en ese punto es su competencia, y que debe ser aprobado por la junta directiva nacional, aunque no ha habido ninguna experiencia de ese tipo en Norte de Santander, si se sustenta esta propuesta con un estudio y se pasa la solicitud, ellos (como Incoder) deben acompañar el proceso y el trámite.

28. Parque Naturales aclaró, sobre la figuras de protección y las restricciones de actividades y de uso del suelo ejm: Decreto 622 de 1977 y la Ley de Fronteras: 191 de 1995; además que llevan seis años trabajando con el Pueblo Barí para definir lo que puede ser la zona de amortiguación. En ese sentido lo que sabe es que se debe empezar un diálogo con indígenas y campesinos. También es importante unificar conceptos para saber de qué estamos hablando y evitar con estos temas un conflicto social.
También se debe tener información y participación sobre las Mesas de Tierras que hay tanto a nivel nacional como a nivel regional.
29. En este caso el compromiso es gestionar la participación de los delegados de la Mesa de Interlocución y Acuerdo y de los representantes de la Asociación, para conocer los planes de modificación que existen y conozcan lo que se viene discutiendo en el tema de tierras ante el Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

30. Ascamcat hizo la aclaración que seguirán trabajando en la propuesta para iniciar el proceso de conformación de la Zona de Reserva Campesina, y en ese proceso hablar con los indígenas, con los campesinos y con Parques Naturales.

SOBRE EL PLAN DE DESARROLLO COMUNITARIO:

31. La Gobernación y todas las instituciones dicen que tienen mucha información, y que la pueden aportar para que se tenga un consolidado. También dijo que conformará un grupo de trabajo para revisar y buscar esa información.
32. Las autoridades manifestaron que ellos no pueden hacer cambios ahora a sus planes de desarrollo, porque estarían por fuera de la ley. Los campesinos saben que por ahora lo que se está pidiendo es apoyo para formular el diagnóstico, porque el plan de desarrollo tomara muchos años y millones de dólares para hacerlo realidad, pero esa es la herencia para los hijos del Catatumbo.
33. Se acordó que se puede ahorrar el costo de algunas de las reuniones sobre el diagnóstico del Plan de Desarrollo, si estos temas se pueden tocar en las audiencias populares ya acordadas, lo que podría ser un ahorro de 21 millones.
34. Participación en los concejos municipales y Asamblea Departamental para presentar el presupuesto que se requiere para la primera fase. Como se desarrollan en un solo mes, se debe coordinar la agenda para poder participar en todas.

35. Solicitud al CCAI de Acción Social para explorar la posibilidad de que se pueda obtener recursos para cubrir los costos del equipo de trabajo propio que se propone para adelantar la Fase de Diagnóstico.
SOBRE LA MINERÍA

La Gobernación informa a la comunidad que ellos están marginados del proceso de la gran minería e hidrocarburos en el departamento de Norte de Santander e informan que es a nivel nacional en donde se está definiendo el desarrollo minero de la región. Se compromete a:
Abrir los espacios en la mesa departamental de tierras para la participación efectiva y permanente de Ascamcat y del pueblo Barí.

Gestionar los espacios de participación ante la Mesa Nacional de Tierras, para las autoridades departamentales y para la participación de representantes de Ascamcat y del pueblo Barí haciendo respetar los derechos constitucionales a la participación y a la información.

3. En cuanto al ordenamiento territorial municipal, señala que debe ser ampliamente participativo y considera que es la comunidad la que tiene que desarrollarlo. Y atendiendo a que estamos en el periodo de revisión de los planes municipales, se compromete a gestionar el espacio y acompañar a las comunidades en el proceso de formulación de este tema, dentro de las que se encuentra ASCAMCAT EN LOS CONCEJOS MUNICIPALES.

CORPONOR

Sergio Chinchilla informa que las consultas previas son concebidas solamente para los grupos étnicos. Sin embargo reconoce que por tal razón no se puede desconocer el derecho de participación de las comunidades campesinas, por lo tanto la Corporación se compromete a comunicar y convocar oficialmente la existencia de audiencias públicas como el mecanismo de participación para las comunidades locales para aquellos transmites de licencia ante la Corporación.

Por lo tanto, se compromete a comunicar a Ascamcat la realización de las audiencias públicas que programan, para hacer efectiva su participación, especialmente en los temas de LICENCIAMIENTO AMBIENTAL.

Sergio Chinchilla responde que sólo existen dos solicitudes de exploraciones de carbón en la región. Que comunicará a Ascamcat los avances de las solicitudes de licencias ambientales para que la comunidad permanezca enterada.
PARQUE NACIONAL NATURAL CATATUMBO – BARI.

Robinson Galindo señala que el único municipio donde tiene injerencia el PNN Catatumbo Bari que tiene POT aprobado es Tibú. Los demás municipios, por estar dentro de la reserva forestal, no tienen dichos planes aprobados. Sin embargo se compromete con realizar las indagaciones pertinentes sobre las posibles modificaciones al EOT de Teorama y su supuesta modificación, asimismo indagar por la situación del POT del Carmen. Se compromete a enviar información y respuesta por escrito a Ascamcat.

Robinson solicita a Ascamcat que se pronuncien y exijan su participación al interior del Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial de Tibú. Y así mismo que soliciten ante la Alcaldía el documento técnico de revisión del PBOT.

Frente a la propuesta de ZRC en la zona de amortiguación del PNN Catatumbo – Barí, propone empezar a trabajar con las comunidades campesinas y Ascamcat sobre los usos y manejos del suelo de la zona de amortiguación que parques propone. Asimismo trabajar conjuntamente en la creación de un comité técnico y n la vinculación de Corponor e Incoder en la definición de los usos y manejo del suelo.

Frente al tema de Geofising, afirma que el trámite está parado por respuestas de Parques Nacionales frente a la evaluación que debe hacer el MAVDT Sobre territorios ancestrales y reserva forestal.

INTEGRACION DEL PUEBLO CATATUMBERO FRONTERIZO COLOMBO VENEZOLANO.

El pueblo catatumbero ha decidido hacer unidad con el pueblo fronterizo venezolano ante, numerosas violaciones de sus derechos fundamentales, y los problemas que se presentan en la frontera de tipo social, económico y ambiental entre otros. Se han reunido en una mesa de dialogo fronterizo para hacer sus denuncias, pero no se quedan hay, ya que también presentan propuestas de solución. El documento de la mesa dice así:

“Saludamos fraternalmente y revolucionariamente a todos los consejos comunales fronterizos y a todas las juntas de acción comunal fronterizas, COMUNIDADES INDIGENAS como también CAMPAMENTO DE REFUGIO HUMANITARIO que hoy hacen presencia en esta 1ra MESA DE INTEGRACION DEL PUEBLO FRONTERIZO CATATUMBO EN MARCHA.

También saludamos a todas las instituciones y organizaciones que decidieron acompañarnos.

La grave situación en la frontera Colombo – Venezolana, fundamentalmente en lo que corresponde al estado Zulia, nos lleva convocar esta 1ra MESA, con el objetivo de analizar la situación, pasada, presente y futura, para que busquemos soluciones integrales, como el pueblo fronterizo que somos, que nos conduzca, con la idea de tocar instancias superiores del Estado Colombiano y el Estado Venezolano, para que contribuyan en la solución de dicha problemática. El fenómeno tiene origen fundamentalmente en el desarrollo del conflicto colombiano en el Marco del Plan Colombia y su seguridad Democrática. Son horrorosas las incursiones del narco paramilitarismo, la para política, las operaciones militares por aire y tierra, más de 10.000 soldados colombianos combaten con la insurgencia en el Catatumbo, mientras bombardean, ametrallan, detienen ilegalmente a campesinos y han ejecutado más de 60 crímenes de Estado en los últimos tres años llamados falsos positivos. Tamaña militarización, circunscrita en los planes de la derecha colombiana, coinciden con los proyectos separatistas de la oposición venezolana. (Anexo 1. Informe de ejecuciones extrajudiciales en el Norte de Santander, 2. Primera y segunda comisión de verificación al Catatumbo 2007 y 2008). La anterior situación se complementa con el sobrevuelo de Aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana en nuestra soberanía, fumigaciones indiscriminadas de cultivos lícitos e ilícitos con Glifosato, carencia de políticas de Estado en aspectos económicos y sociales, intereses y presiones de transnacionales, incursiones y amenazas de los paramilitares, ocasionan un éxodo permanente hacia territorio venezolano en busca de refugio. Además han obligado a instalar un Campamento de Refugio Humanitario a un kilómetro de la frontera, en la zona indígena Motilón Barí, para denunciar ante la comunidad internacional la criminal estrategia del gobierno Colombiano.

Los paramilitares identificados como Águilas Negras, tienen campamentos instalados en territorio venezolano, realizan operaciones de procesamiento y tráfico de pasta de cocaína, han difundido amenazas a la población en municipios fronterizos venezolanos, realizan secuestros, crímenes y hasta definen medidas especiales de control a la población, esta situación es de conocimiento del propio Presidente HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS, el cual ha llamado a que nos organicemos para tomar medidas que permitan continuar con la construcción del socialismo.

La cuenca hidrográfica del RIO CATATUMBO – LAGO DE MARACAIBO, que la componen diversos ríos y una zona montañosa extensa, es un ecosistema que integra geográficamente al pueblo fronterizo de Colombia y Venezuela, y todos los efectos que el hombre pueda generar en algún punto del ecosistema afectara a todo en u conjunto. Por tal razón es preocupante que el gobierno de Colombia va a entregar a multinacionales mineras, para que exploten 700 kilómetros cuadrados a cielo abierto de la mina de carbón del Catatumbo, que limita con Venezuela, esta situación debe preocupar a toda la población fronteriza, pero también al Estado Venezolano, pues no podemos quedarnos callados ante la inminente catástrofe ambiental.

A lo anterior se le suma las fumigaciones indiscriminadas con Glifosato, que ocasionan una grave contaminación de las aguas del Río Catatumbo, principal afluente de agua dulce del Lago de Maracaibo, en esta área geográfica existen 33 ríos que surten el rio Catatumbo, como el Zulia, tarra, Rio de oro, Socuavo, caño tomas, rio Oru, entre otros. Este veneno recorre toda la cuenca hidrográfica del RIO CATATUMBO – LAGO DE MARACAIBO, y coincidencialmente aparecen peces muertos, vacas, cerdos enfermos y las gallinas mueren en masa, pero también los seres humanos que nos vemos obligados a tomar esta agua, también no enfermamos, generándose una crisis humanitaria, pues estas fumigaciones nos violan tres derechos, el derecho a la salud, la alimentación y tener un ambiente sano. (Anexo 3. Declaración política de ASCAMCAT frente a los recursos naturales). Sobre el territorio venezolano se descarga gravemente el efecto de dicho conflicto, el paramilitarismo construye una zona de despliegue de sus operaciones hacia el interior de Venezuela, apoyado por la oposición representada por el gobernador del estado y7 algunos alcaldes confían en el magnicidio de nuestro presidente y se preparan para el desarrollo de un tipo de guerra sucia de impredecibles consecuencias. No pocas veces hemos denunciado ante distintos organismos el fenómeno político, económico y social creado sin ser atendido” (2)

La mesa se compone de cuatro temas centrales:

1. Crisis humanitaria y derechos humanos.

2. Medio Ambiente.

3. Seguridad en la frontera Colombo Venezolana

Se han realizado dos encuentros fronterizos del pueblo catatumbero Colombo venezolano y han presentado las siguientes propuestas: (3)

CRISIS HUMANITARIA:

- Es necesario mantener la denuncia en todos los niveles sobre la situación que afecta la región por parte de las distintas organizaciones sociales de la frontera común entre ambos países, se debe institucionalizar un espacio de debate sobre la problemática común para entre todos buscarle salida y que nos permita que todos los que habitamos esta área de frontera conozcamos el verdadero origen de la problemática, este puede ser mediante encuentros, foros, conversatorios, charlas, talleres, con el apoyo y la participación de la institucionalidad venezolana.
- Seguir exigiendo al estado colombiano el respeto a todos los derechos humanos y al DHI, la inversión social en educación, salud, vivienda, vías de acceso a los lugares más apartados, a un medio ambiente sano y digno entre otros derechos constitucionales.

- Denunciar el constante bloqueo económico y sanitario por parte del ejército colombiano en la región y exigir el libre acceso a todos los artículos que permitan satisfacer las necesidades de la población sin restricciones.
- Trabajar de manera conjunta las comunidades organizadas de ambos lados de la frontera que nos permita mejorar el acceso a las distintas misiones socialistas que son necesarias implementar en la región como Rivas, Robinson, e implementarlas donde no existan, también la misio milagro, proponernos la implementación de uno o más CDI en la región que atienda de manera oportuna las necesidades de la población de este sector, lo mismo que la adecuación de los centros de educación, con sus respectivos restaurantes escolares.

- Igualmente atender la problemática de enfermedades tropicales comunes en la región, como hepatitis, leishmaniosis y paludismo.

- Implementar los acueductos veredales, que permitan que la población tenga acceso al agua potable.

- Gestionar la cedulación a los pobladores que se encuentran en estado de indocumentados y que han resistido y se mantiene en el territorio.
- Plantear la activación del satélite Simón Bolívar que permita a las comunidades tener acceso a la cobertura en comunicación por esta vía, ya que está en la mayoría de la región no es fluida y donde hay es de muy mala calidad.

- Dotar de medio de un sistema de transporte fluvial a todas las comunidades que lo requieren.
- Implementar una política de desarrollo agrícola en toda la región, como actividad economía.

- Promover acciones que acaben definitivamente con el abuzo de integrantes de la guardia nacional venezolana y la policía regional del Zulia contra pobladores colombianos que salen a resolver sus necesidades básicas en poblados venezolanos.

- Plantear la electrificación para de todos los consejos comunales.

- Que desde el equipo de frontera se promuevan las distintas necesidades que tienen los consejos comunales vecinos y promover la solución a sus proyectos y gestiones estancadas antes los organizamos e instituciones correspondientes.
- Promover la luchar por erradicar la corrupción, y promoverla a todos los niveles, como garantía de avance en el proceso de trasformación y organización política y social en todas las comunidades dentro y fuera de la región. Igualmente exigir a los funcionarios públicos vinculados al proceso ir hasta las comunidades y jugar su verdadero rol como verdaderos representantes de las comunidades, acabar con el burocratismo.

MEDIO AMBIENTE

- Comisión de evaluación y planificación

- Trabajar en la creación de un modelo desarrollo sostenible para el campesino.los recursos naturales no debe ser negociado

- Generar Una comisión que busque alternativas frete al cultivo de la coca.
- Crear una comisión científica binacional financiados por dos estados que verifique la utilización de productos agroquímicos glifosato
- Indagar sobre los acuerdos pactados de los dos estados referente a los parques indígenas de los dos países, para ver si son pertinentes y si lo son exigir su cumplimiento o si no denunciar su ineficacia.

- Difundir conciencia por medio de talleres de la problemática medio ambiental, por medio concejos comunales y organizaciones de la zona binacional propaganda buscar instituciones del estado venezolano ambientalistas
- Denunciar que tipo de empresas hacen daño al ambiente, generar redes de información por medio de campesinos para generalizar denuncia públicas.
- Institucionalizar una escuela regional de medio ambiente, bien dotada cada 4 meses con recursos propios o de organizaciones sociales.
- Crear una comisión binacional, para adelantar proyectos alternativos, como por ejemplo las plantas solares y bombas agua.

SEGURIDAD EN LA FRONTERA COLOMBO VENEZOLANA

- Que la Asociación Campesina se articule con los movimientos sociales y sectores del país.
- Llevar a la Asamblea la Ley de fronteras para que se cumpla.

- Fortalecer las milicias Bolivarianas Venezolanas de la frontera.
- Acogernos al censo, y cedular las personas campesinas que no tienen cedula venezolana.
- Organizar las comunidades y darle formación política para que se pueda tener una respuesta.

- Debe de implementarse la comunicación entre las comunidades, impulsar medios alternativos de comunicación.

- ASCAMCAT, se debe de integrar a los movimientos sociales en Colombia y Venezuela.
- De qué manera se puede replantear la Cooperación mutua, para que no se atropelle la población civil.

- Crear los grupos culturales colombo venezolanas para visibilizar la situación de la frontera.

- Conformar comité de refugiados e indocumentados, a través de ACNUR.
- Que la asamblea Venezolana visite la frontera para que conozca la situación de inseguridad causada por el paramilitarismo y los atropellos de la guardia venezolana y el ejército colombiano.

1er ENCUENTRO JUVENIL DEL CATATUMBO

Los días 25, 26 y 27 de septiembre se realizó en el Consejo Comunal Caño Lindo, Municipio Jesús María Semprún, estado de Zulia de la República Bolivariana de Venezuela el primer encuentro juvenil "Catatumbo en Marcha".
El evento conto con la participación, de jóvenes de la juventud socialista de Venezuela, el frente Francisco Miranda, el movimiento Gallones, la juventud comunista de Venezuela, el movimiento juvenil de ASCAMCAT, estudiantes de las universidades Nacional de Colombia, pedagógica, y Francisco de Paula de Ocaña. En el encuentro los jóvenes trataron los temas de medio ambiente y seguridad, partiendo de un análisis político de la situación de la región:

“Partiendo del reconocimiento que la sociedad tiene del conflicto social, político y armado que atraviesa Colombia hace más de medio siglo, cuyas raíces estructurales son la desigualdad social y la inexistencia de un gobierno con capacidad de generar políticas públicas que respondan a las necesidades básicas insatisfechas del pueblo; y como consecuencia de la no aceptación del conflicto por parte del gobierno colombiano, que se escuda en falsas acusaciones de terrorismo y narcotráfico, genera inestabilidad entre los pueblos latinoamericanos, ya que en este conflicto ha traspasado fronteras, presentándose hechos ocurridos como en la frontera colombo-ecuatoriana y las tensiones políticas entre Colombia y Venezuela.
Todo esto evidencia que el estado colombiano es un estado fallido, demostrándose esto con la instauración de bases norteamericanas en un territorio ausente de soberanía. Otro factor determinante del conflicto colombiano es la guerra liderada por el Gobierno y multinacionales cuyos intereses están puestos en la explotación indiscriminada de los recursos naturales, genéticos y ancestrales. Estas multinacionales se valen de todo tipo de actos violentos para amedrentar, desplazar, asesinar y desaparecer al pueblo colombiano.

Es en el afán de resguardar su vida que los colombianos han traspasado fronteras para sobrevivir. Este es el caso de la frontera colombo-venezolana.
El Movimiento Juvenil del Catatumbo, surge en el marco de la lucha organizada de los catatumberos colombo-venezolanos por la defensa de nuestro territorio ante la amenaza ambiental provocada por la explotación indiscriminada de nuestros recursos naturales, tales como el carbón y el petróleo, explotación que conlleva la contaminación de fuentes hídricas, así como las fumigaciones de nuestros territorios que, aparentemente, están encaminadas a erradicar los cultivos de uso ilícito.
Eso obedece a una estéril política del gobierno colombiano en su lucha antidrogas, en la cual los únicos afectados somos los habitantes del Catatumbo, ya que están fumigando nuestros cultivos de pancoger, fuentes hídricas y en últimas nuestra vida.

Como si fuera poco no sólo afectan nuestra soberanía alimentaria y nuestra integridad física, sino que ahora pretenden invadir nuestro territorio con bases militares gringas que amenazan nuestra seguridad, todo en pro del evidente expansionismo y ocupación estadounidense que ya cuenta con 872 bases militares en todo el planeta, por el único afán de robar y saquear las riquezas de pueblos enteros para mantener su orden hegemónico y el elevado estado de vida de unos cuantos gringos”(4)
En el encuentro se realizaron jornadas de debate político, de integración cultural y deportiva, también se intaron unas vallas alusivas al tema de medio ambiente, estas vallas se colocaron en algunas veredas de la zona fronteriza, el ultimo día del encuentro en el cual se realizo una caravana por el rio de oro para visibilizar la lucha y organización del movimiento juvenil del catatumbo. El evento conto con la visita y apoyo de 7 diputados de la asamblea Venezolana, con los cuales se discutió sobre los temas propuestos, en el tema de seguridad se dio apoyo decidido a la iniciativa del gobierno venezolano, de instalar unas bases de paz en la frontera, como respuesta popular, e ideológica del movimiento social fronterizo a la invasión de Estados Unidos co9n sus bases militares.

En el debate político de los temas de medio ambiente y seguridad se formularon las siguientes propuestas:

MEDIO AMBIENTE

1. Las bases de paz deben incluir una comisión ambiental de concertación y preservación de recursos naturales.

2. Recuperación de ambientes naturales con especies nativas.

3. Construcción de plantas de tratamiento de aguas servidas en todos los municipios que alimentan las cuencas hídricas del rio catatumbo.

4. Exigir la formulación de políticas nacionales de producción de fuentes de energías alternativas como la eólica y la solar.

5. Crear y fortalecer un plan de desarrollo sostenible de alto contenido ambiental, mediante la autogestión comunitaria para el catatumbo binacional.

6. Exigir al Estado Venezolano la cancelación de concesiones de explotación de carbón de multinacionales presentes fundamentalmente en el Estado Zulia.

7. Incluir dentro de las constituciones venezolana y colombiana, el derecho al medio ambiente sano, como un derecho fundamental y colectivo.

8. Crear una comisión ambiental y ecológica, encargada de la educación ambiental y construcción de programas de reforestación con especies nativas y recuperación de fuentes hídricas.

SEGURIDAD EN LA FRONTERA COLOMBO VENEZOLANA.

1. Hacer una campaña de concienciación sobre el verdadero objetivo del gobierno colombiano de implantar bases para acrecentar el pensamiento guerrerista, acabar con cualquier iniciativa de organización para intervenir en nuestro territorio y llevarse nuestros recursos naturales.

2. Apoyar la iniciativa de las bases de paz en la frontera.

3. Hacer resistencia ideológica y cultural a las bases militares de Estados Unidos en Colombia.

4. Denunciar ante instancias de los dos países las violaciones de derechos humanos a los y las catatumberos.

Notas al pie:

1. “Las comunidades del Catatumbo bajo nos declaramos en campamento de refugio humanitario”. Asociación campesina del Catatumbo. Documento Interno 2009.

2. Primera mesa de integración del pueblo fronterizo, Catatumbo en marcha. Documento interno. 2009.

3. Tomado de la relatoría realizada por el colectivo Antígona, en la mesa fronteriza.

4. Conclusiones y propuestas del primer encuentro juvenil catatumbo en marcha.