Agencia Prensa Rural

Campesinos desplazados por las fumigaciones en Tarazá y Valdivia reclaman comisión oficial de alto nivel para dialogar
Asociación de Campesinos del Bajo Cauca (Asocbac) / Miércoles 23 de febrero de 2011
 

La comisión de voceros de los campesinos de los desplazados forzados por las fumigaciones con glifosato, refugiados en los coliseos del municipio de Tarazá y del municipio de Valdivia, definimos proponer al Estado que conforme la comisión negociadora de alto nivel encabezada por el vicepresidente de la república Angelino Garzón, el secretario de Gobierno Departamental, el Ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo, el Director Nacional de Estupefacientes, el Gerente del INCODER y de organismos de control del ministerio público como la Defensoría del Pueblo, Procuraduría delegada Agraria y Ambiental, la Procuraduría delegada para los Derechos Humanos y el DIH, que creemos tendrán el poder de decisión suficiente para dar soluciones a las condiciones que exigimos para retornar a nuestro territorio:

• El cese inmediato de las fumigaciones aéreas en el bajo Cauca Antioqueño y nudo de Paramillo.

• La reparación inmediata por perdidas de cultivos lícitos y proyectos productivos que el mismo Estado ha brindado a los Campesinos para la sustitución, los cuales han sido afectados por estas fumigaciones.

• Garantías en Derechos Humanos para los campesinos desplazados por las fumigaciones con glifosato y sus dirigentes.

• Inversión y proyectos productivos para sustituir los cultivos de uso ilícito concertados con la comunidad, que garanticen su autonomía y soberanía alimentaria.

• Se establezca una mesa de veeduría y seguimiento a los acuerdos a los que posiblemente se lleguen, compuesta por el Estado, la ASOCBAC, la procuraduría agraria y ambiental, defensoría del pueblo, procuraduría general de la nación, contraloría departamental, el INCODER, ACNUR, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, entre otros.

Igualmente nos ratificamos en que solo aceptaremos dialogar y negociar con las autoridades civiles del Estado.

Continuamos solicitando a la Senadora Piedad Córdoba, el Representante Iván Cepeda, el Representante Indígena Hernando Hernández, La Senadora Gloria Inés Ramírez, el Senador Jorge Enrique Robledo, a integrar una comisión facilitadora, de acercamiento y de garantías para que los campesinos desplazados del bajo Cauca y Santa Rita, podamos dialogar y negociar con ello Estado.

Agradecemos a la senadora Piedad Córdoba, al Representante Iván Cepeda, al Representante Indígena Hernando Hernández, quienes a pesar de estar fuera del país en un importante evento por la paz de Colombia y la unidad Latino Americana, al saberse convocados a esta comisión, se nos han acercado y puesto a la disposición para comenzar los acercamientos con el gobierno nacional. Igualmente agradecemos le interés manifiesto de Senador Juan Manuel Galán en esta problemática y lo invitamos a hacer parte de esta comisión de acercamiento.

De una forma fraternal criticamos la forma en cómo la prensa, la radio y la televisión, han presentado las comunicaciones sobre esta problemática, multiplicando los señalamientos y estigmatizaciones realizadas por el ejército a este proceso, señalando a nuestros voceros de promotores del desplazamiento y planteando que variamos cada día nuestras exigencias, tergiversaciones que en vez de informar desinforman y makartizan, siendo muestra clara del nivel de nula libertad de prensa y de sujeción de los medios de comunicación al poder del estado y su ideología militarista.