Agencia Prensa Rural
Mapa del sitio
Suscríbete a servicioprensarural

27 de noviembre, 2012. Paraninfo de la Universidad de Cartagena, Centro. Calle de la Universidad # 36-100
Foro de la Tierra: "Para sembrar la paz hay que aflojar la tierra"
La Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra -ACVC y la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina -Anzorc en el Foro de la Tierra
Agencia Prensa Rural / Martes 27 de noviembre de 2012
 

Programación:

8:00 – 9: 00 Inscripción y acreditación de participantes

9:00 – 9:30
Inauguración

Palabras del Director General de CINEP/PPP, Luis Guillermo Guerrero

Palabras de la Directora del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – INCODER, Miriam Villegas

Palabras de la Secretaría de la ILC, Annalisa Mauro

Palabras de la Directora de CDS, Dianys Peraza

09: 30 – 11:30: Panel de discusión 1

Estado actual de las políticas de tierra y de desarrollo rural en Colombia y América Latina

-  Gabriel Tobón, Profesor Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Universidad Javeriana(20’)

-  Jennifer Mujica, Sugerente INCODER, (20’) Por confirmar

Comentarios desde la perspectiva nacional:

-  César Jerez, ACVC - Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesinas – ANZORC (20’)

Comentarios desde la perspectiva regional:

-  Helen Toruno Rodríguez, HairouCommission / Unión de Cooperativa Las Brumas (Nicaragua) (10’)

-  Francisco Hidalgo, Sistema de la Investigación de la Problemática Agraria del Ecuador -SIPAE (10’)

Moderación: Gabriel Seghezzo

Ronda de preguntas y conclusiones (30’)

Relatores: Pedro Castillo y Fernando Zavala

11:30 –12:00 Café

12:00 – 13:30: Panel de discusión 2

Marcos Globales, presiones comerciales sobre la tierra y defensa de los territorios

-  Sergio Gómez, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO (20’)

-  Leocadio Juracán – Comité Campesino del Altiplano - CCDA (Guatemala) y Asier Hernando, Campaña Crece OXFAM (20’)

-  Juan Carlos Morales, Coalición contra el acaparamiento de tierras, Colombia. (20’)

Moderación:

-  Jaime Escobedo, Centro Peruano de Estudios Sociales - CEPES

Ronda de preguntas y conclusiones (30’)

Relatores: Rita Bórquez y Yhon Sánchez

13:30 – 14:30 Almuerzo

14:30 – 14:45 Compartir experiencias

Saneamiento de tierras y territorios y tecnología aplicada

-  Tecnología aplicada a saneamiento interno en Bolivia - Juan Pablo Chumacero FEPP y Mercy Corps

14:45 – 16:45 Panel de discusión 3

Representación política del campesinado, mujeres rurales, territorios étnicos e interculturalidad

-  Carlos Salgado, Proyecto Planeta Paz y Corporación de Desarrollo Solidario – CDS (Colombia) (20’)

-  Víctor Castellar, Organizaciones de Población Desplazada, Montes de María - OPDS y Consejos Comunitarios de los Montes de María. (20’)

-  Alicia Calles, Unión de Mujeres Campesinas Hondureñas - AHMUC (20’)

Comentarios y moderación:

-  Alejandro Diez, Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas – CISEPA PUCP (Perú)

-  Miguel Mejía – Zonas de Reserva Campesina. INCODER

Ronda de preguntas y conclusiones (45’)

Relatores: MiluskaCarhuavilvay Daniela Jaschek

16:45 – 17:30

Clausura

Debates y conclusiones del Foro – Sergio Coronado CINEP/PPP

Celebración de los 40 años de CINEP/PPP

JORNADAS DE INTERCAMBIO Y APRENDIZAJE EN TERRENO

28 de noviembre, 2012

Los participantes tendrán la oportunidad de participar en alguna de las siguientes sesiones de aprendizaje:

I. Intercambio de experiencias sobre género, acceso a la tierra y mujeres rurales

1. Objetivo

A partir de la presentación de diversas experiencias de mujeres rurales relacionadas con el despojo y la violencia, el fortalecimiento organizativo y productivo y la incidencia, se busca reflexionar sobre las dificultades y potencialidades que tienen las mujeres rurales para ejercer sus derechos territoriales, dentro de un marco complejo que incluya el diálogo con las instituciones públicas y los actores privados.

2. Antecedentes

Las mujeres rurales hacen grandes aportes al desarrollo local, la reproducción de la cultura, la cohesión social y la producción de alimentos, entre otros. No obstante su importancia, el papel que realizan no ha sido suficientemente reconocido por la sociedad en su conjunto ni por las políticas públicas de desarrollo rural. Inmersas en diversos conflictos territoriales, su voz no siempre es escuchada. Persiste la ausencia de reconocimiento de la mujer como productora, como propietaria y como tomadora de decisiones.

Los enfoques de género al interior de las políticas públicas son muchas veces relegados, olvidando que las mujeres rurales cuentan con amplias capacidades de organización e innovación, que pueden aportar soluciones concretas para los problemas de acceso a la tierra y de precariedad en la garantía de los derechos. No obstante, una agenda de género cada vez más está siendo implementada a partir del esfuerzo de gobiernos, instituciones intergubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y principalmente por las mismas mujeres, que busca consolidar políticas públicas desde los territorios.

Para Colombia, el Informe Nacional de Desarrollo Humano de 2011 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Colombia Rural, Razones para la Esperanza, ha mostrado que las mujeres campesinas de este país soportan una triple exclusión: por pertenecer al campo, por ser mujeres, y por el impacto desproporcionado de la violencia hacia ellas. Esto en un marco de políticas considerado como asistencialistas, poco integrales y con serias fallas en la articulación entre las entidades públicas.

3. Puntos a considerar

-  Aportes de las mujeres rurales a las configuraciones de los territorios

-  Fortalecimiento organizativo de las mujeres rurales

-  Conflictos territoriales e impactos sobre las mujeres rurales

-  Gestión del conocimiento e intercambio de experiencias

-  Desarrollo territorial con perspectiva de género

-  Incidencia

4. Desarrollo de la sesión

9:00 a.m.
Espacio lúdico de apertura, conocimiento y entendimiento común

9:30 a.m.
Presentación introductoria.
Retos para las mujeres rurales frente a las políticas públicas

10:00 a.m.
Presentación de experiencias organizativas frente a la violencia y al despojo

11:00 a.m.
Presentación de experiencias organizativas y productivas

12:00 a.m.
Presentación de experiencias de incidencia

1:00
Espacio de reflexión

1:30
Almuerzo

14:30
Taller. Hacía una estrategia común de y para las mujeres rurales “El papel de las mujeres en la construcción social del territorio”

II. Visitas a experiencias organizativas de pueblos campesinos y afrocolombianos en la región de Montes de María

1. Objetivo de la sesión

Construir un espacio de diálogo, intercambio y reflexión acerca de los procesos de organización de los campesinos de la región de los Montes de María. Los participantes del Foro de la Tierra y de la reunión regional de la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra tendrán la oportunidad de visitar las experiencias de organización, junto con los pobladores campesinos de la región.

2. Antecedentes

La región de los Montes de María o serranía de San Jacinto, es una subregión ubicada en la región Caribe del país. Comprende 15 municipios de los departamentos de Sucre y de Bolívar: Morroa, Los Palmitos, San Antonio de Palmito, Chalán, Ovejas, Colosó y Toluviejo, pertenecen a Sucre; y El Carmen de Bolívar, Zambrano, El Guamo, María La Baja, Córdoba Tetón, San Jacinto y San Juan Nepomuceno son del departamento de Bolívar.

La subregión de los Montes de María ha sido una de las que más ha sufrido los impactos del conflicto armado y algunos de sus procesos conexos, como el desplazamiento forzado y el despojo de tierras. Sólo durante el periodo de 1997 a 2010, se desplazaron 240.000 personas de la región, cifra que según los datos oficiales correspondería a casi el 50% de la población total de los 15 municipios de la región.

De igual forma, en la región se ha observado un masivo despojo de tierras ocurrido durante las últimas décadas. Esta situación es reconocida como tal incluso por las mismas autoridades públicas encargadas de la materia, quienes han priorizado a la región montemariana en la focalización para la implementación de la política de restitución de tierras. Esta situación se encuentra ligada a la cooptación por parte de los actores armados de la institucionalidad estatal presente en la zona. Frente al problema de investigación planteado para este proyecto se podría afirmar que en la región de los Montes de María no asistimos a un proceso de ausencia y posterior construcción del Estado, sino a un proceso de captación ilegal de las mismas por parte de las fuerzas armadas ilegales.

Se visitarán algunas experiencias acompañadas por la Corporación de Desarrollo Solidario – CDS, entre ellas la Red Piscícola de Puerto Santander, la comunidad de San Cayetano y la Bonguita en Palenque de San Basilio. Además, se plantea una visita a la planta extractora de aceite de palma ubicada en María la Baja.

3. Puntos a considerar

- Los procesos de organización de la población víctima del desplazamiento forzado en Colombia.

- Las alternativas y propuestas de desarrollo rural gestionadas por las organizaciones campesinas.

- Las tensiones en la región de los Montes de María por los usos de la tierra y la construcción de los territorios.

- El papel de las mujeres en la construcción de las propuestas de desarrollo rural desde las organizaciones como parte de sus estrategias de superación de la victimización

4. Metodología

La visita tendrá dos rutas. Un grupo participará en el recorrido a la Red Piscícola de Puerto Santander y a la planta extractora de aceite de palma de María la Baja, y otro grupo visitará la comunidad de San Cayetano y la comunidad de la Bonguita en San Basilio de Palenque.

5. Desarrollo de la sesión

6:00 a.m.
Salida de la Casa de Encuentros San Vielle, Cartagena

7:30 a.m.
Llegada a Cedecampo – Desayuno y presentación del contexto regional

Ruta 1: Red Piscícola de Puerto Santander y planta extractora de aceite de palma, María la Baja
Responsables: Johan Torres y José Luis Miranda

9:30 a.m.
Llegada a la planta extractora de aceite de palma
Recorrido por la planta
Espacio para preguntas

11:00 a.m.
Salida a la Red Piscícola de Puerto Santander

1:00 p.m.
Almuerzo en la comunidad de Puerto Santander

3:00 p.m.
Conversatorio sobre producción, desplazamiento, despojo y las oportunidades en el contexto de la restitución de tierras.

5:00 p.m.
Cierre de la actividad en Cedecampo
Salida a Cartagena

Ruta 2: Comunidad de San Cayetano y la comunidad de la Bonguita, San Basilio de Palenque
Responsables: Johana Herrera y Amín Aguirre

9:30 a.m.
Salida a la comunidad de San Cayetano
Visita a la finca
Conversatorio sobre producción campesina y el papel de las mujeres

12:00 m
Salida a la comunidad de la Bonguita
Almuerzo
Comunidad de la Bonguita

1:00 p.m.
Recorrido fincas
Conversatorio sobre desplazamiento y retorno

5:00 p.m.
Cierre de la actividad en Cedecampo/ Salida a Cartagena

NOTA LOGÍSTICA PARA PARTICIPANTES NACIONALES

Lugar del evento

27 de noviembre:Foro de la Tierra
Paraninfo de la Universidad de Cartagena
Centro. Calle de la Universidad # 36-100
El paraninfo tiene acceso a internet.

28 de noviembre: Jornadas de Intercambio y Aprendizaje
Visitas en terreno a indicar

Centro de Investigación y Educación Popular - Programa por la Paz (CINEP/PPP)

Carrera 5 No. 33 B - 02. Bogotá. Colombia.

Teléfono: (571) 245 61 81 - Fax:(571) 287 90 89

Sitio web: www.cinep.org.co